El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio fue asesinado este miércoles de tres disparos en la cabeza a manos de unos sicarios al finalizar un mitín político en Quito, según confirmaron las autoridades.
El presidente Guillermo Lasso dijo estar «indignado y consternado» por el crimen, declaró estado de emergencia nacional por 60 días y convocó una reunión de seguridad de urgencia para abordar el hecho.
Imágenes difundidas en los medios muestran el momento en el que el candidato sale del colegio Anderson donde se desarrolló el acto de campaña, se monta en una camioneta gris y recibe una ráfaga de disparos por sujetos que se movilizaban en motocicleta al otro lado de la vía, ante aparente fallas en el dispositivo del esquema de seguridad, pese a ser un aspirante presidencial con serias amenazas.
Villavicencio fue trasladado a la Clínica de la Mujer, donde solo se pudo confirmar su fallecimiento. En el acto resultaron heridas otras personas.
La Fiscalía de Ecuador informó que detuvieron a un sospechoso, que quedó herido durante el cruce de balas y luego falleció en la Unidad de Urgencias en Quito.
Se vivieron momentos de terror en el colegio Anderson donde Villavicencio celebró su acto de campaña.
Patricia Villavicencio, hermana del candidato asesinado, responsabilizó al gobierno de Lasso y al ministro de Interior, Juan Zapata, por la violencia que acabó con la vida del político.
«No querían que destapara la corrupción. Maldigo a este gobierno. No hizo nada. No hizo para protegerlo. Es un complot», aseguró en declaraciones a medios locales.
El apoyo a Villavicencio estaba al alza y los últimos sondeos lo colocaban en segundo lugar en las preferencias de los ciudadanos.
Villavicencio, de 59 años, era periodista de profesión. Ocupó una bancada en la Asamblea Legislativa por el partido Alianza Honestidad hasta el pasado mayo, momento en que se postuló como candidato presidencial independiente para las elecciones anticipadas previstas para el próximo 20 de agosto.
Hace casi 10 años Villavicencio fue condenado a 18 meses de prisión y multa de 140.000 dólares por lesiones al entonces su principal adversario político el presidente Rafael Correa, se refugió inicialmente en Estados Unidos pero luego volvió a Ecuador, en donde fue acogido en una comunidad indígena de la selva junto al asambleísta Cléver Jiménez, igualmente condenado.
Su campaña se había centrado en la seguridad, así como en la necesidad de reducir la destrucción ambiental y combatir la corrupción que parece apoderarse del país por la notable presencia de grupos criminales al servicio de la narcotráfico internacional liderado por los carteles Mexicanos, un tema que cubrió durante su carrera como periodista.
La candidata Luisa González, quien figura como favorita en las encuestas, también condenó el hecho y suspendió su acto de campaña en Carapungo, al norte de Quito.
«Es muy triste la noticia. Las diferencias políticas se resuelven en las urnas, no con violencia. Nos solidarizamos con la familia de Fernando Villavicencio. Cuando toman a uno nos tocan a todos», afirmó.
El pasado domingo 23 de julio murió en un ataque armado en Manta, el alcalde de esa ciudad ecuatoriana, Agustín Intriago y una deportista.
Ariana Estefanía Chancay, una joven futbolista que se había acercado a hablar con el alcalde en el momento del ataque también falleció y otras cuatro personas resultaron heridas, según informaron las autoridades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.