Renunció por falta de seguridad alcalde de Playa de Belén, Ider Humberto Álvarez García

 

Debido a  la inseguridad  y violencia que  reina  en todo el  país , el alcalde de Playa de Belén en el Norte de Santander , Ider Humberto Álvarez García, presentó su carta de renuncia ante las constantes amenazas y ataques de grupos ilegales que le impidieron ejercer su cargo en el municipio.

El municipio de la Playa de Belén, en el centro occidente de Norte de Santander y jurisdicción de la provincia de Ocaña, uno de los municipios más hermosos  y turísticos de la región amaneció sin alcalde ante la renuncia del mandatario local, Ider Humberto Álvarez García, un hecho que, según la Federación Colombiana de Municipios, Fedemunicipios, no ocurría hace 20 años.

El gobernante municipal venía despachando desde el año pasado desde Cúcuta por las amenazas que sobre él habían hecho grupos al margen de la ley que delinquen en el Catatumbo sin que la fuerza pública  fueran capaces  de garantizarle  su vida  y la debida  seguridad  para ejercer el cargo  como mandatariolocal.

Al finalizar el  mes  de julio, tras no poder retornar a despachar al municipio que lo eligió por la falta de garantías, decidió presentar su carta de renuncia ante el gobernador Silvano Serrano, quien el pasado lunes se la aceptó.

En la misiva que Álvarez le dirigió al gobernador, le informa que a raíz de la situación de riesgo que sufre él y su familia, decidió dejar su cargo y salir del país.

En marzo del año pasado, Álvarez ya venía siendo víctima de los grupos ilegales que dominan la  zona, cuando salió ileso de un atentado armado que ocurrió en el sector La Virgen, de La Playa de Belén, pero su conductor quedó herido.

A raíz de estos hechos de inseguridad que atentaron contra su vida, el mandatario decidió salir del municipio y ejercer sus funciones desde Ocaña y Cúcuta, y aunque recientemente el ministro de Defensa, Iván Velásquez, le dio la orden a la Fuerza Pública para garantizarle la seguridad a los alcaldes de Norte de Santander y que pudieran gobernar desde sus territorios, eso no se logró.

Un segundo atentado que sufrió Álvarez se produjo el pasado 4 de junio, cuando el mandatario quiso regresar a la población para celebrar el Día del Campesino y una feria de emprendedores, pero fue recibido con disparos de fusil desde los cerros aledaños, lo que de inmediato obligó su salida de esa población.

Ante la situación, Fedemunicipios le exigió al presidente Gustavo Petro ordenar proteger a los gobernantes municipales, en especial ante las próximas elecciones regionales el 29 de Octubre.

Fedemunicipios también reprochó que la política de “Paz total” del mandatario no esté mostrando resultados para proteger a quienes son elegidos popularmente en sus poblaciones.

Redacciòn