Los indígenas pertenecientes al Movimiento Los Sin Tierra, Nietos de Quintín Lame, acordaron este miércoles con el Gobierno Nacional del Presidente Gustavo Petro Urrego dar paso por la Panamericana, carretera que tenían bloqueada para exigir al Gobierno tierras y vivienda desde hace tres días.
«Se acuerda con los voceros de la comunidad indígena del Cauca dar apertura parcial a un carril de la vía Panamericana, mientras se adelanta el diálogo social con los delegados del Gobierno que hacen presencia en el municipio de Piendamó», informó la viceministra de Diálogo Social, Lilia Clemencia Solano Ramírez quien estuvo en el sitio del taponamiento.
La funcionaria hace parte de una delegación del Gobierno encabezada por el ministros de Interior, el Caucano y ex alcalde de Popayán Luis Fernando Velasco; Vivienda, Catalina Velasco, y Agricultura, Jhenifer Mójica, para establecer una mesa de diálogo y negociación con los indígenas.
Más de 2.000 personas, la mayoría de ellas pertenecientes al Movimiento Los Sin Tierra, Nietos de Quintín Lame, tenían bloqueada la internacional carretera Panamericana, que comunica de norte a sur el suroccidente colombiano, y que es la principal del país.
Los indígenas por 21 veces en este año 2023 habían tapado la carretera a la altura del municipio de Piendamó con tractomulas, árboles, piedras, palos y arena, lo que impedía la circulación de vehículos en ambos sentidos.
Por su lado el ministro Velasco Chaves, sostuvo: «Tenemos un principio de acuerdo con la comunidad indígena para lograr la apertura en la vía Panamericana».
El jefe de la cartera del Interior añadió que las autoridades locales , estuvieron también reunidos inicialmente con una comisión de líderes indígenas y la viceministra Solano para » ordenar el inicio del desbloqueo», lo cual fue la condición del gobierno para sentarse a dialogar y discutir las exigencias.
Los gremios empresariales regionales han expresado su inconformidad frente al gobierno con los constantes bloqueos en el Cauca, el Valle y Nariño y en general con el suroeste del país.
Recuerdan que a la fecha se han registrado al menos 45 taponamientos, de los cuales 21 han sido en la vía a Buenaventura y 21 en la vía Panamericana, lo que afecta a la población, al transporte de alimentos, la salud, la educación y el trabajo.
Los indígenas siempre desde hace varias décadas han usado el bloqueo de la Panamericana para presionar al Gobierno a que atiendan con seriedad pactos firmados en diferentes administraciones pero que no se han cumplido y que tiene que ver con salud, educación, acceso a tierras y seguridad en sus territorios, cuyos líderes son asesinados sistemáticamente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.