Nuevamente indígenas protestan contra los incumplimientos del Gobierno y cierran la Panamericana en el Cauca

 

 

Comunidades indígenas del departamento del Cauca  tal como lo habían  anunciado desde hace  varios  días, iniciaron un bloqueo en la carretera  Panamericana que conecta a los departamentos de Valle del Cauca, Cauca  y Nariño , como forma de protesta en el kilómetro 27 del tramo viual, con el objetivo de presionar al Gobierno nacional para que se les otorguen más tierras y se atienda sus demandas históricas que les han sido  incumplidas reiteradamente.

El taponamiento se presenta  en jurisdicción del corregimiento de Tunía, municipio de Piendamó, con la presencia de  centenares  de  indígenas  que  piden sean  escuchados de manera seria  y responsable  ante  sus reiteradas  demandas que no han sido  atendidas en el  generado  «levantamiento social» .

Las comunidades indígenas una vez  más  ante  el actual desgobierno que  reina  en el Cauca y los  actos  violentos con atentados terroristas que se viven en varias poblaciones buscan en esta  ocasión respuestas positivas a sus exigencias, presionando además para que le  adjudiquen más tierras   a  nombre del «Movimiento sin tierras, nietos de Quintín Lame».

Los aborígenes  que  no hacen parte  del Consejo regional Indígena del Cauca CRIC, han obligado a los trabajadores del consorcio a utilizar la maquinaria amarilla que se implementa en la doble calzada entre Popayán-Santander de Quilichao a trasladar material de ese proyecto a la principal vía para construir una barricada. Por lo pronto, la situación continúa siendo tensa, mientras se espera solucionar todo lo que provoca estos bloqueos por parte de los indígenas a lo largo del país.

Desde el Consejo Gremial del Cauca los voceros de los  empresarios  advierten que con este  nuevo taponamiento de la  carretera Panamericana se pueden  alcanzar cerca de  10 mil millones  diarios de pérdidas, al tiempo que reclaman de los gobiernos nacional  y departamental  una  seria  y responsable atención a esta  problemática.

Este bloqueo genera un fuerte impacto en la  dinámica económica del suroccidente colombiano, la movilidad y el transporte de la región, afectando a conductores y empresas que transitan por la vía Panamericana además de paralizar las  obras  de  la doble  calzada  Santander de Quilichao – Popayán.

Los manifestantes anunciaron que no negociaran  «con funcionarios y mandos  medios del gobierno nacional y departamental  de quinta categoría que no resuelven nada a  sus  demandas y lo que hacen es  enredar los  procesos»,  han advertido  que solo aceptarán  la  presencia  del presidente Gustavo  Petro o una delegación de Ministros y además, que están dispuestos  a  seguir  en el  taponamiento de la carretera Panamericana  por el tiempo que se  necesario.

Las  comunidades indígenas que esperan en las  próximas  horas la presencia de al menos unos  2mil personas para  reforzar a  quienes  participan en este  nuevo bloqueo  expidieron el siguiente  comunicado  expresando  su  inquietudes  para que sean  atendidas por  las  autoridades que guardan silencio ante este caso .

Redacciòn