“A Claudia López le quedó grande la seguridad, la ciudad en poder del hampa”: Personería de Bogotá

 

Este 25 de julio la Personería de Bogotá citó a la alcaldesa Claudia López, a la Policía y los secretarios de Gobierno y Seguridad por los crecientes y preocupantes recientes hechos de inseguridad que se han registrado en los últimos días en Bogotá.

De acuerdo con la entidad, “a Bogotá le quedo grande la seguridad” y la “ciudadanía no aguanta más hurtos, asesinatos y extorsiones. Estamos agobiados por esta situación. No podemos normalizar estos actos. Por eso, se requieren medidas urgentes por parte de todos”.

La citación advirtió el ministerio público es indelegable y se hace con la intención de que las autoridades expliquen las verdaderas acciones que están llevando a cabo desde sus competencias para enfrentar la desbordante inseguridad en la capital.

“Hemos convocado a la alcaldesa mayor, a las autoridades de Policía y a todas aquellas instituciones que tengan que ver con la seguridad de los bogotanos para que informen y sustenten las acciones de coordinación que se ha adelantado con el Gobierno Nacional”.

La Personería recalca que los habitantes de la capital no pueden “seguir viviendo con miedo ni aguantamos ser presas de todas las actividades delictivas. La seguridad es un derecho y como tal es exigible a las autoridades competentes”, tanto que muchos ciudadanos se han visto ante la falta oportuna de  la  fuerza pública, recurrir a la defensa propia y la llamada «Paloterapia» convirtiéndose en  un  indebido  uso de la  justicia por propia mano

De otra parte nuevamente la alcaldesa de Bogotá le rogó prácticamente al Gobierno Nacional que le den a “los alcaldes, gobernadores, Policía, Fiscalía y a la Rama Judicial las herramientas y capacidades para combatir el crimen organizado y proteger a la ciudadanía”.

De acuerdo con la personería, entre enero y junio de 2023 han aumentado los delitos en la capital si se compara con el mismo periodo del 2022. “El secuestro creció en un 80%, el hurto a residencias en casi un 32%, el hurto a personas en un 28% y los homicidios un 11%”, afirmó la Personería.

El ente de control afirmó que desde octubre de 2022 han indicado en varios informes que los hechos de inseguridad en Bogotá apuntan a que prácticamente Bogotá en poder  del hampa “estructuras criminales locales y que trascienden fronteras, crimen trasnacional; por eso solicitamos al gobierno distrital presente a este órgano de control las acciones y estrategias que abordarán este tipo de delincuencia” asegura  la Personería.

El   fuerte llamado estuvo dirigido de manera vehemente a la alcaldesa y las distintas entidades del Distrito, señalando que la responsabilidad de afrontar estos hechos es de ellos, “se debe hablar claramente y llamar a las cosas por su nombre. Quizá la ciudad se ha demorado en reconocer que el problema no solo es de Bogotá y hoy tenemos que unirnos para hallar soluciones contundentes”, puntualizó la entidad a  cargo de Julian Enrique Pinilla Malagón.

Por su parte, la alcaldesa se pronunció este martes frente a la delicada situación de inseguridad. La mandataria informó que la Policía y la Fiscalía siguen investigando el sicariato que dejó sin vida a un comerciante de la capital, quien tenía anotaciones penales por tráfico de estupefacientes, estafa y extorsión.

Y aprovechó para hacer de nuevo el llamado al Gobierno Nacional: “desde Bogotá seguimos invirtiendo, trabajando y coordinando por la seguridad y la convivencia, pero presidente: ¡devuélvanos los 1.500 policías que ya pagamos! ¡No desproteja más a Bogotá! El crimen organizado y sus estructuras sicariales están a sus anchas e impunes por todo el país y también en la ciudad. Las cifras y hechos aterradores a diario lo confirman”.

El secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, también informó que no están cruzados de manos  en la lucha  contra  la  delincuencia e  inseguridad de  al capital de  la república “En el 2020 teníamos 17.161 policías, hoy tenemos menos que en ese año. Tenemos cada vez menos policías en Bogotá. Eso necesariamente repercute en la seguridad de los bogotanos. Por eso el reclamo y la preocupación de la alcaldesa al Gobierno nacional”.

Afirmó que en Bogotá se requiere intervención integral para combatir el crimen organizado e hizo énfasis en que este 2023 se han capturado a más de 6.600 ciudadanos por hurto.

Redacciòn