El presidente, Gustavo Petro Urrego, sobrevoló este lunes la zona afectada por el deslizamiento en Quetame. El jefe de Estado arribó a ese municipio de Cundinamarca para hacer seguimiento a la atención a las víctimas y a la construcción de un puente militar que facilitará la conexión con esa geografía que quedó incomunicada con la emergencia
El Gobierno Nacional instaló un Puesto de Mando Unificado PMU para las 118 familias de Queteme y las 66 de Guayabetal que han resultado afectadas por la tragedia que hasta ahora deja 26 fallecidos y a 7 personas desaparecidas.
Tras un Puesto de Mando Unificado liderado por el presidente, Gustavo Petro en Quetame, el mandatario anunció varias medidas de fondo para continuar atendiendo la emergencia que ha dejado 26 personas fallecidas.
Inicialmente habló de que “las autoridades ambientales tienen la tarea de mirar toda la zona, el cañón, que a través de políticas de reforestación se le podría dar más estabilidad a toda la zona” y así evitar más emergencias por cuentas de inundaciones y avalanchas.
Como segunda medida, el presidente Petro dijo que “hay que hacer una reubicación de poblaciones de los cascos urbanos y veredas rurales a lo largo del cañón. Toda reubicación debe darse respetando la base productiva de las familias con ayuda de paquetes agrarios” y por eso habrá compra y comercialización de cosechas de los productos que ya iban a salir al mercado.
En tercer lugar, el presidente se refirió al trabajo de los ingenieros de lo Ejército y del Ministerio de Transporte para avanzar en el despeje y construcción de vías que permitan la movilidad entre el departamento de Cundinamarca y el Meta.
“Estamos pensando en que esta carretera pueda tener una reactivación a partir de los puentes militares que el batallón de ingenieros está construyendo, para que a final del mes de julio una de las vías se pueda utilizar en una dirección y para agosto abrir el otro puente usando los dos carriles respectivos y mejorando los tiempos de comunicación entre los llanos y Bogotá”, agregó.
Finalmente, el mandatario de nuevo hizo un llamado a ponerle atención al cambio climático, ya que estas emergencias son consecuencia de ello.
La emergencia se presentó en la madrugada del pasado martes 18 de julio por una creciente súbita de la quebrada Naranjal que provocó una fuerte avalancha que se llevó varias viviendas a su paso.
La emergencia dejó incomunicada la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio y el Gobierno se trazó un plazo de dos semanas para restablecer la conexión terrestre en esa zona clave para el comercio nacional, que desde el deslizamiento está generando pérdidas diarias de 50.000 millones de pesos, de acuerdo con Fenalco.
Además, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres está coordinando las ayudas humanitarias para el municipio de Quetame, que incluyen mercados, agua potable, atención psicológica y otro tipo de apoyo para los damnificados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.