El presidente Gustavo Petro Urrego informó en la mañana de este domingo que nombrará al jefe y máximo líder ex paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz para culminar el proceso de paz con los paramilitares.
«Para terminar el proceso y lograr la completa paz he decidido nombrar a Salvatore Mancuso como gestor de paz», trinó en la mañana de este domingo, a propósito del aniversario del Pacto de Ralito, que fue el inicio del proceso de desmovilización de grupos paramilitares en julio del 2001, entre ellos Mancuso, ‘Don Berna’ y ‘Jorge 40’.
Pero según el jefe de Estado, el proceso de paz que se inició con los entonces jefes paramilitares durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, este aún no ha terminado y debe seguirse conociendo toda la verdad.
«Aún no se sabe toda la verdad, las haciendas entregadas en parte se han perdido en manos del Estado recicladas a nuevos grupos que heredan el paramilitarismo, muchos cuerpos de víctimas aún no han sido encontrados», complementó el jefe de Estado.
Salvatore Mancuso Gómez de 58 años de edad oriundo de Montería, conocido también en el mundo criminal de las autodefensas por los alias del Mono Mancuso, Santander Lozada o Triple Cero, es un confeso narcotraficante y máximo exjefe paramilitar colombiano de ascendencia italiana, comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia; desmovilizado en 2005 y extraditado a Estados Unidos en 2008.
Mancuso ha sido acusado de dirigir personalmente 139 masacres en las que fueron asesinadas 800 personas, entre otros muchos delitos. En varias de ellas participó con la complicidad el Ejército y auspicio de empresarios que espera el gobierno del presidente Petro se den a conocer por Mancuso.
Recientemente el antiguo líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) compareció durante cuatro días ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y confesó que el grupo criminal al que perteneció tenía una coordinación conjunta con el Ejército colombiano a la hora de realizar varias masacres y tuvo nexos con altas figuras políticas y estructuras del Estado, entre ellas los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.