Cambio Radical presentó sus candidatos a la Alcaldía de Popayán y Gobernación  del Cauca

Ha sido el actual Representante a la Cámara y ex gobernador del Cauca Óscar Rodrigo Campo Hurtado el encargado de presentar oficialmente los  candidatos  de esta  colectividad  a  la Alcaldía  de Popayán  y la  Gobernación del Cauca de  cara  a los próximos  comicios regionales  del 29 de Octubre.

Para regir los destinos de la capital Caucana  se  postuló  a  Fabían Naranjo Narváez  y para el gobierno departamental  a  Arnold Yesid  Paz Castro.

“Hemos presentado a los candidatos a los concejos municipales, a la Asamblea Departamental y las alcaldías municipales, además hemos convocado a una gran convergencia para la Gobernación del Cauca que permita retomar la ruta de la gobernabilidad, la seguridad, el empleo, el medio ambiente, el turismo y la gestión social, para que nuestro propósito fundamental vuelva a ser transformar nuestro Cauca en un Territorio De Paz.” Señaló Campo Hurtado en la masiva  concentración política  realizada  este  sábado 22 de Julio.

Fabián Naranjo, es un abogado egresado de la Universidad del Cauca, con experiencia como litigante, principalmente en el área del Derecho Penal.

Uno de los puntos destacados en el discurso de Fabián Naranjo fue enfatizar que no tiene experiencia política previa, nunca ha ocupado cargos públicos y tampoco ha sido candidato en elecciones anteriores. Esta declaración buscaba resaltar su enfoque como un candidato «nuevo» y alejado de la política tradicional, lo cual podría ser atractivo para aquellos votantes que buscan una opción fresca y sin vínculos con la clase política establecida.

De otra  parte, “Con alegría, esperanza y de la mano de miles de caucanos del Equipo De La Gente, reafirmamos hoy en Popayán el deseo de transformar nuestro departamento” , sostuvo  Yesid Castro, ex alcalde de Sotará y ex Secretario de  Agricultura  del  Departamento.

Yesid Paz Castro, es un ingeniero agroindustrial con especialización en gobierno y políticas públicas, especialización en gerencia de proyectos, tiene una maestría en desarrollo rural, fue Secretario de Agricultura Departamental durante 30 meses en el gobierno de Elías Larrahondo Carabalí tiempo durante el cual fue calificado  como el “secretario estrella” del gobierno del Cauca y fue alcalde del municipio de Sotará; dicha experiencia le  ha servido para conocer de primera mano las necesidades de los caucanos.

El aspirante  a  la Gobernación del Cauca  señaló que  su  candidatura  está  dirigida  con el fin de “Impulsar la transformación social y el apoyo al desarrollo del campo en el Cauca y que espera desde el gobierno seccional  contribuir a mejorar las condiciones de productividad de los campesinos, siendo esta una de las banderas en el desarrollo económico regional, así  como articular  políticas  para construir la competitividad del Cauca  desde los  territorios, apostándole a una nueva ruralidad en paz, equidad del campo y desarrollo humano sostenible para los campesinos, las  comunidades indígenas y afros, en los cuales el propósito fundamental consiste en garantizar oportunidades y derechos económicos, sociales y culturales a los habitantes rurales, para que tengan la opción de vivir dignamente.”

Paz Castro  además  anunció que recorrerá  los  distintos  municipios del Cauca proponiendo “ ampliar las opciones de movilidad social como mecanismo necesario para asegurar la igualdad de oportunidades, para lo cual se hace necesario que el logro de vida de las personas no sea determinado por características de su posición socioeconómica, género, religión o color de piel, pueblo  o comunidad y que todos los individuos puedan contar con educación, salud, opciones laborales y acceso al crédito, como prerrequisitos básicos para poder competir socialmente en igualdad de condiciones. El reto es reducir la desigualdad para contribuir a una mayor equidad y a una paz más duradera en todo el territorio Caucano”.

El candidato señaló que de llegar  a ser  el próximo mandatario de los Caucanos trabajará incansablemente por algo que  lo trasnocha  como  es “orientar un adecuado manejo y uso sustentable de los recursos naturales en el departamento, trabajar en la construcción de una mayor cultura ambiental, fortalecer la capacidad de respuesta frente a las amenazas, riesgos y vulnerabilidades que genera, especialmente, el cambio climático y hacer realidad procesos inéditos de desarrollo sostenible en los que la cultura del cuidado, la innovación y las comunidades locales  adquieran un papel protagónico. Igualmente, asumir el agua vital como eje transversal y elemento estructurante, de soporte, de articulación, proveedor e integrador que promueve el crecimiento económico y desarrollo social de una región, afectando los patrones de vida y culturas regionales, por lo que se identifica como elemento predominante en el desarrollo de las comunidades y factor indispensable de desarrollo regional”.

Finalmente   Paz  Castro  se  comprometió  ante sus seguidores  que le  acompañaron a  “reconocer los derechos humanos en su sentido integral como desarrollo humano, y atender la resolución de los diversos conflictos originados por actores armados, organizaciones delincuenciales, conflictos cotidianos y sectores marginales, lo cual supone retos a enfrentar desde las estrategias de promoción, prevención, atención y reparación, en la búsqueda de una convivencia que reconozca la justicia formal y no formal, dando origen a la posibilidad de que ésta pueda llegar a todas las instancias de la sociedad, más en un momento coyuntural como vive el Cauca con una creciente violencia  e inseguridad   ante  la falta  de  gobernabilidad en la  región.”

 

Redacciòn