Un enérgico llamado ha hecho a los gobiernos nacional y departamental, el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca ante la crítica situación de violencia e inseguridad que sigue reinando el todo el territorio y luego que se diera la incineración de maquinaría amarilla en el sector del Descanso en jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao y en donde se adelantan trabajos para la doble calzada en la carretera Panamericana.
El hecho delictivo sucedió en las horas de la noche de este jueves 20 de julio cuando varios individuos, portando armamento, llegaron al sitio para después expulsar a las personas que prestaban seguridad a la retroexcavadora.
Este nuevo ataque genera un retraso en este importante proyecto vial, el cual busca reducir el tiempo de desplazamiento entre Popayán y Cali, como explicaron los integrantes del Consorcio Nuevo Cauca, el encargado de ejecutar la obra que al mismo tiempo aseguró que la obra se reiniciará cuando halla condiciones de seguridad en este corredor internacional.
El director ejecutivo de los gremios productivos del Cauca Gerardo Iván Arroyo advirtió ante este nuevo hecho delincuencial que “Esa situación es gravísima porque muestra que no hay seguridad en la vía y pone en riesgo las obras”, declaró el vocero de los gremios productivos en el Cauca, exteriorizando además que “El Cauca se quedó huérfano debido a que el gobierno nacional lo tiene completamente olvidado”.
Arroyo pidió actuar con decisión ante el notable incremento en el Cauca de los atentados terroristas, bloqueos de vías, extorsiones, invasiones a la propiedad privada, homicidio de líderes sociales ,asaltos y violaciones de los derechos humanos, entre otros, que este tienen a este departamento experimentando un alto deterioro en la seguridad y confianza ciudadana.
El dirigente gremial finalmente sostuvo que hoy el Cauca lamentablemente se está volviendo inviable en todo los sentidos por la falta de acciones efectivas de los gobernantes que «garanticen la inversión y generación de empleo, negando oportunidades de bienestar y desarrollo a sus gentes».
Debe estar conectado para enviar un comentario.