Se trata de un proyecto de ley estatutaria que empezará su trámite en el Senado, donde el Partido Liberal también presentará un articulado para el mismo fin. ¿Qué pasará con la del Gobierno?
Cambio Radical con su director Germán Vargas LLeras presentará un proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud tras la instalación del nuevo año del Congreso de este 20 de julio. Con esa radicación, serán tres los articulados de reforma a la salud que estarán en trámite en el Congreso.
El documento será radicado en el Senado y, al tratarse de una iniciativa de ley estatutaria que toca un derecho fundamental como lo es el de la salud, será analizado por la Comisión Primera.
El senador Carlos Fernando Motoa detalló que “la reforma a la salud, para que realmente sea una reforma sustancial, debe hacerse mediante una ley estatutaria, no como lo ha presentado el Gobierno que presentó una ley ordinaria. Esa es la primera gran diferencia de este proyecto que pasaría por la Comisión Primera”.
El texto de esa colectividad mantiene el sistema de aseguramiento, unifica los regímenes contributivo y subsidiado, crea la especialidad de medicina familiar, busca fortalecer la atención primaria y establece nuevas garantías para los contratos laborales al personal de salud porque, señala el senador Motoa, el 80% del talento humano de las clínicas y el 70% del de los hospitales es contratado por tercerización.
En las últimas horas el ex vicepresidente Vargas Lleras sostuvo que «Salta a la vista que están promoviendo la crisis en el sector salud para seguramente decretar una emergencia que les permita implementar a la brava sus reformas y asfixiar el sistema», al referirse a la crisis denunciada por las IPS que se colgaron en los salarios del personal de salud por la falta de los giros oportunos de la EPS.
La cuestión es que con el articulado del partido que lidera el exvicepresidente Germán Vargas Lleras serán mínimo tres los proyectos de reforma a la salud que serán objeto de análisis del Legislativo en este semestre.
El primero de ellos es el del Gobierno de Gustavo Petro que ya fue aprobado en su primer debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y está pendiente del segundo que debe agendarse en la plenaria de ese recinto.
El segundo es el proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud del Partido Liberal, que también será radicado en el Senado, lo que significa que la Comisión Primera de la cámara alta del Congreso tendría en sus folios al menos dos articulados para el mismo fin.
Más allá de la cantidad de reformas a la salud que estén en trámite, el futuro de las reformas del Gobierno Petro depende de la recomposición de su bancada en el Legislativo, en la que solo tiene asegurados los votos del Pacto Histórico, el Partido Comunes y, en gran medida, la Alianza Verde.
El Partido Liberal, si bien sigue estando declarado como partido de Gobierno, está fragmentado entre los congresistas que quieren mantener esa postura y los que apelan por la independencia o la oposición. Entre tanto, el Conservador y La U están en la independencia, mientras que Cambio Radical y el Centro Democrático permanecen en la oposición.
Debe estar conectado para enviar un comentario.