La iniciativa contempla disminuir gradualmente las horas de trabajo semanales de 48 horas a 42 horas, una medida que entrará en vigor en julio de 2023 y quedará implementada en su totalidad para 2026
A partir de este domingo 16 de julio, día de la Virgen del Carmen la jornada laboral para los trabajadores en Colombia, fijada en 48 horas a la semana, se reducirá a 47 horas.
Se trata de la primera de cuatro reducciones anuales que culminarán en 2026 y responden a la entrada en vigor de la Ley 2101, una iniciativa aprobada en 2021 para fijar la duración máxima de la jornada laboral en 42 horas a la semana.
La Ley 2101 plantea una desescalada gradual del tiempo de trabajo semanal con el objetivo de establecer una jornada laboral de 42 horas. Tras la primera reducción a 47 horas en julio de 2023, la jornada continuará disminuyendo paulatinamente de la siguiente forma:
La disminución de la jornada laboral no implica la reducción del salario, de las prestaciones que reciben los trabajadores, ni de las obligaciones adquiridas por el empleador en la relación contractual.
De acuerdo con la Ley, la distribución de la jornada de trabajo semanal se deberá acordar entre trabajador y empleador en cinco o seis días a la semana, garantizando al menos un día de descanso para el empleado. Además, el número de horas trabajadas podrá variar de día a día, con un mínimo de cuatro horas y un máximo de nueve horas trabajadas por día.
En los trabajos considerados por el Gobierno insalubres o peligrosos, éste puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo previo dictamen al respecto. Además, los adolescentes autorizados para trabajar (mayores de 15 y menores de 17 años) sólo podrán hacerlo en una jornada diurna que no exceda las 20.00 horas, con un máximo de seis horas diarias y 40 a la semana. Para los adolescentes mayores de 17 años, la jornada máxima se fijará en ocho horas diarias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.