Mediante una resolución firmada por el presidente Gustavo Petro Urrego ordenó a las entidades gubernamentales usar un lenguaje respetuoso cuando vayan a referirse al Ejército de Liberación Nacional ELN.
El llamado explicaron fuentes de la presidencia busca desescalar el lenguaje por lo que en adelante pide llamar “Rebeldes” a los integrantes del ELN
Ha sido el propio presidente Petro Urrego quien ordenó a todas sus entidades que tengan un trato respetuoso hacia la guerrilla del ELN, con la que se adelantan negociaciones de paz desde el año pasado. “Se ordena a las autoridades del Gobierno Nacional a que en el marco del cese al fuego tengan en cuenta que las Partes actuarán bajo el marco de un proceso de paz y usarán lenguajes de desescalamiento del conflicto armado”, dice el documento de cuatro páginas.
La resolución 194 del 8 de julio de 2023, ratifica al ELN como una organización armada rebelde y deja en firme su estatus político que dialoga con el gobierno para la búsqueda de la «Paz Total».
Lo llamativo de esta nueva resolución es que, a pesar de que el trato con respeto pareciera estar implícito a cualquier negociación política y diplomática, presidencia lo expidió como una directriz para todos los negociadores y el Gobierno en general.
La estrategia ordena perentoriamente “no utilizar lenguajes irrespetuosos, estigmatizantes y la generación de noticias falsas que afecten el buen nombre y la legitimidad de alguna de las partes”.
El ELN por su parte viene dejando en claro que los secuestros son “retenciones” y las extorsiones son “impuestos” lo que ha generado indignación en sectores de la opinión pública.
Debe estar conectado para enviar un comentario.