El Caucano Camilo González designado como jefe negociador del Gobierno para los diálogos de paz con las disidencias de las Farc

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego expidió una resolución con la que oficializa su equipo negociador para los diálogos de paz con las disidencias de las Farc de alias  “Iván Mordisco”.

El jefe de la delegación del Gobierno nacional estará en cabeza de Camilo González, actual  presidente  y director  del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz.

Camilo Gónzalez Posso es un ingeniero químico, maestro en economía, especialista en Ciencias de la Complejidad y promotor de paz Colombia nacido en Popayán hace 76  años y se desempeñó como Ministro de Salud de 1990 a  1992  a  nombre  del M-19.

En el documento presidencial también reveló los demás nombres que integrarán el equipo negociador del Gobierno, dentro de los que figura Fabio Valencia Cossio, exministro del Interior y de Justicia del gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez  de  reconocido origen conservador.

También agrega sobre la misión que tendrá González Posso en esa tarea de buscar la consolidación de paz con esa peligrosa estructura terrorista: “Estará dirigida a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto a los derechos humanos, el cese de hostilidades y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP”.

Sobre los otros integrantes del equipo negociador del Gobierno expresa la medida divulgada por la Casa de Nariño: Fabio Valencia Cossio,Luz Dari Landázury Segura,Carlos Murgas Guerrero,Pedro José Arenas García,Yesid Arteta Davila,Gloria Quiceno Acevedo,Feliciano Valencia Medina,Darío Fajardo,Oscar Gerardo Salazar Muñoz  y los  coroneles (r)  Genny Calvo Olmos y  Luis Novoa.

Germán David Rodríguez Obando asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, fue  designado como profesional de apoyo en la fase preliminar de alistamiento y en la Mesa de Diálogos de Paz con el autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP.

De la misma manera se desprende en el documento firmado por el jefe de Estado: “Que la Oficina del alto comisionado para la Paz y el autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP han adelantado acercamientos exploratorios y confidenciales, los cuales se llevaron a cabo entre noviembre de 2022 y julio de 2023, con la presencia de testigos internacionales del Reino de Noruega, la República de Irlanda, la Federación Suiza y el Reino de Suecia, al igual que las delegaciones de la Unión Europea, la Misión de Verificación de Naciones Unidas y la Misión de Acompañamiento de los Procesos de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA)”.

Por parte de  las  disidencias estarán en la  mesa de  negociación :Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño, a quienes la Fiscalía, atendiendo la solicitud del presidente Petro, la Fiscalía suspendió las órdenes de captura que pesaban en su contra.

En el comunicado también se establece que el proceso comienza con una fase preliminar a la que asistirán el Gobierno Petro y la Iglesia católica. Allí se plantearán las primeras discusiones sobre cómo deben darse el diálogo, la participación de la sociedad civil y el eventual cese al fuego que se acuerde.

Redacciòn