Además de las fiestas de San Pedro de Ibagué y todo el Tolima y el Festival del Bambuco en Neiva hay más de 20 eventos en Caldas y Antioquia
Este fin de semana ya es el penúltimo de los dos puentes de mitad de año, y los colombianos han aprovechado la fecha para viajar a otros destinos dentro del país, lo cual ha generado una gran congestión vehicular sobre todo en la vía que comunica a Bogotá con Girardot,así como los caminos que conducen al Tolima y Huila.
Debido a que este lunes es la festividad de San Pedro y San Pablo, varios departamentos del país ofrecen desde hace varios años una oferta cultural de ferias y fiestas. Entre los eventos más famosos están las fiestas de San Pedro de Ibagué y el Festival del Bambuco en Neiva con el reinado Nacional.
Del 23 de Junio al 3 de Julio se celebran las tradicionales fiestas que llevan más de cien años de historia y cada año reúnen a miles de turistas del interior del país, en dichas fiestas se podrán encontrar los desfiles municipales y Departamentales que salen desde la casa de la cultura y terminan en la Plazoleta Gilberto Charry, también reinados, casetas, desfile náutico en el Rio Magdalena, corralejas, bailes, Shows musicales y tablados ubicados en diferentes lugares.
Desde este 29 de junio en todos los municipios del Tolima se reconoce a La Lechona como el plato nacional y se realiza esta celebración en centenares de restaurantes y ventas de comidas en plazas y parques, en honor a esta deliciosa comida típica por ejemplo en el Parque Mitológico, allí todos los visitantes podrán encontrar los principales exponentes de este plato y disfrutar de shows musicales y concursos.
La lechona es consumida en varios lugares de Colombia, sin embargo, su origen es atribuido al Tolima y es más conocido con su digno acompañante, el “insulso”. Este 2023 en un reporte parcial de ventas que durante los próximos días estará actualizándose porque los lechoneros seguirán vendiendo, y sin contar los diferentes puntos de venta que existen en Ibagué y Bogotá, Érika Ramos Dávila, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima sostiene que podrán llegar a los más de 700 millones de pesos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.