En la madrugada de este viernes, el Congreso de la República seguía sesionando y con esto aprobó la adición de recursos para el presupuesto de la Nación por un valor de $16,9 billones. De esta manera, el presupuesto para este año, que había sido aprobado en noviembre pasado, quedó en $405,6 billones.
El Ministerio de Educación fue el que contó con una mayor asignación de recursos, con un total de $2,2 billones; seguido de la cartera de Salud y Protección Social, con $2,02 billones, y de Hacienda, que recibió $1,82 billones.
Las demás asignaciones fueron las siguientes: sector Vivienda, Ciudad y Territorio, $1,5 billones; sector Transporte, $1,44 billones; Minas y Energía, $1,4 billones, y Agricultura y Desarrollo Rural, $1,31 billones.
Los tres sectores con las asignaciones más bajas fueron el de Defensa, que recibió $940.000 millones más; el del Trabajo, con $928.000 millones adicionales, y, por último, Inclusión Social, con $624.000 millones.
El otro proyecto que aprobó el Congreso sobre la madrugada: la ley de diputados. Karime Cortés, senadora ponente, aseguró que este se tramitó para arreglar un vacío jurídico que había dejado la ley del nuevo régimen departamental.
Esto debido a que un decreto indicaba que el número de diputados iba a cambiar, pero realmente debían mantenerse las cantidades que son determinadas por el censo de 1985.
Los proyectos pasaron a sanción del presidente de la República para los próximos días.
Debe estar conectado para enviar un comentario.