El Candidato del Partido Fuerza de la Paz y otros sectores políticos, Andrés Angulo Mosquera sostuvo una reunión con las directivas y voceros de los distintos sindicatos de los trabajadores del Ingenio La Cabaña con amplia influencia en el Norte del Cauca en aras de dar a conocer sus propuestas de cara a su aspiración a la Alcaldía de Puerto Tejada.
En la reunión que participó el director de las relaciones públicas del complejo agroindustrial Oscar Eduardo Mora se expuso varios temas sobre la relación entre empresas y comunidades situándose en el contexto económico, social y ambiental en el que se está viviendo en la región y la importancia de recuperar la credibilidad y la confianza, tanto en la crisis de las instituciones públicas como privadas, lo que hace que desarrollar actividades empresariales es hoy más desafiante que nunca, y exige una aproximación hacia las comunidades vecinas distinta a la que tradicionalmente se ha empleado.
De acuerdo al aspirante a regir los destinos de Puerto Tejada se acordó hacia un futuro romper el paradigma clásico en que la empresa privada de grandes connotaciones como los ingenios azucareros de la región, asuma “un rol paternalista en relación a la comunidad, limitando su interacción a la creación de empleos, complementado con donaciones esporádicas e inconexas. Este formato ha demostrado ser incapaz de construir la confianza y la complicidad necesaria para que el sector privado y la sociedad civil se desarrollen en conjunto, en un mismo territorio, con resiliencia y sostenibilidad”.
“Hoy es más necesario que nunca “cruzar la vereda” y entender que la empresa y la comunidad no deben ser dos entidades confrontadas, en tensión permanente, sino que forman un equipo, donde en una relación simbiótica, se nutren y fortalecen mutuamente, para encontrar soluciones a los múltiples problemas que impactan los municipios que como Puerto Tejada, cuentan con una enorme fuerza laboral en el sector de la Caña de Azúcar” , expuso Angulo Mosquera.
En este encuentro con el sector privado se acordó seguir articulando acciones a fin de formalizar instancias de diálogo, periódicas y permanentes, con la participación directa de la alta dirección de la empresa, es un paso inicial y crucial sobre el cual se funda la relación de confianza. En ese sentido, el Ingenio La Cabaña como lo están dispuestas otras empresas de la región, contará con una cultura donde el compromiso con su comunidad vecina sea prioritario.
Al recibir el respaldo en su aspiración Andrés Angulo Mosquera, destacó que diálogos de esta naturaleza “representan un logro y un vínculo notable con actores del sector productivo de la región, a través del cual se fragua en su eventual mandato una relación de mutuo beneficio, de sana colaboración, que permite proyectar el crecimiento y convivencia del compromiso social de las empresas agroindustriales de la Caña de Azúcar de la región”
Por su parte Óscar Mora indicó que el sector agroindustrial de la caña además de generar fuentes de empleo,pago de impuestos, energía y productos de exportación, está dispuesto a seguir propiciando estrategias que “comprende acciones sociales y ambientales, entre las que se destacan el mejoramiento y mantenimiento de vías rurales, proyectos educativos y conservación del medio ambiente, con los que esperamos continuar aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del área de influencia del sector, nacidas de una escucha activa y permanente con las comunidades, sus dirigentes y gobernantes”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.