Mueren por implosión del sumergible exploradores que iban al Titanic

 

Los cinco pasajeros a bordo del sumergible perdido el pasado domingo 18 de junio cuando efectuaban un viaje turístico al pecio de 250 mil dólares del Titanic en el Atlántico Norte perdieron la vida al implosionar la nave, según los restos encontrados por los equipos de rescate.

«Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de presión de la cámara» del Titán, cuya comunicación se perdió el domingo, menos de dos horas después de haber iniciado la inmersión turística con cinco personas a bordo hacia los restos del Titanic en el Atlántico Norte, anunció el contraalmirante del servicio de Guardacostas estadounidense John Mauger, quien transmitió el pésame a las familias.

A bordo viajaban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman -ambos también con nacionalidad británica-; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que fabricó y operaba el sumergible, y que cobraba 250.000 dólares por turista.

«Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un marcado espíritu aventurero y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo», dijo en un comunicado OceanGate, al lamentar la muerte de su jefe y  los tripulantes.

En la mañana de este jueves, un ROV, un vehículo de control remoto, encontró «un campo de restos» esparcidos a menos de medio kilómetro de la proa del Titanic, entre ellos la cola del sumergible, explicó Mauger en una conferencia de prensa.

A ellos se suman otras cuatro grandes piezas que confirman la implosión del sumergible, de 6,5 metros de eslora, pese a que ninguna de las boyas sonares presentes en el agua casi de manera constante había detectado nada especial, según los guardacostas estadounidenses.

Quizá por ello, los rescatistas se mantenían confiados de que podrían hallar a los pasajeros con vida pese a que se habían agotado las 96 horas de oxígeno de emergencia de que disponía el sumergible.

El transatlántico  Titanic, naufragó en 1912 tras chocar con un iceberg en su viaje inaugural entre Inglaterra y Estados Unidos con 2.224 personas a bordo de las que 1.500 murieron.

Sus restos, que yacen a casi 4.000 metros de profundidad y a 600 km de tierra firme, se convirtieron, desde que fueron descubiertos en 1985 en lugar de ensoñación para aventureros y ricos turistas intrépidos.

Redacciòn