Se hundió por falta de quorum la reforma laboral del gobierno Petro en esta legislatura

 

Se hunde la primera importante reforma social del gobierno de Gustavo Petro. La reforma laboral quedó archivada debido a que no se le dio el primer debate antes del fin de la primera legislatura.

Se podrá presentar el siguiente semestre, pero tendrán que hacerle algunos cambios al texto, a menos de que la retiren antes del archivo.

El Presidente  ante este duro revés  en el  legislativo en su cuenta Twitter expresó: “El hundimiento de la reforma laboral es muy grave. Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico. Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador. Creen que las ganancias salen de la esclavitud, las largas jornadas y la completa inestabilidad laboral. El gobierno del cambio no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador”.

El proyecto legislativo tenían hasta este martes 20 de junio para debatir la  iniciativa, pero no llegaron los representantes a  la Comisión Séptima, ni la ministra de Trabajo y su  viceministro, como tampoco el ministro del Interior.

La reforma laboral proponía cambios al Código Sustantivo del Trabajo en aspectos como: la contratación laboral, la jornada laboral, los recargos nocturnos y dominicales, la tercerización, el trabajo rural, el trabajo en plataformas digitales, la equidad de género, la negociación colectiva y la huelga.

Esta era quizá la iniciativa del gobierno que más dificultades ha tenido, luego de haber sido cancelada en cuatro ocasiones por falta de quorum. La primera discusión de la reforma laboral se llevó a cabo el 15 de junio en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

El debate pudo realizarse después de más de dos horas de espera, gracias a la asistencia de Jorge Alexander Quevedo, del Partido Conservador. En la sesión estuvieron presentes la bancada de Gobierno, CITREP, Comunes y Alianza Verde, mientras que la oposición no se hizo presente.

Esta decisión tenía varias implicaciones en la votación del proyecto, ya que algunos de los congresistas que votarían en contra de este, y que según las directrices de su partido ya no podían hacerlo, reduciendo el quórum necesario para su aprobación. Una vez que se pasaron estos impedimentos, el representante  conservador Jorge Quevedo se retiró del recinto argumentando que su partido ya había decidido no votar.

Su actitud fue cuestionada por el presidente de su partido, el senador Efraín Cepeda, quien desautorizó la acción de su congresista. Durante la sesión, también se presentaron polémicas como la recusación del representante Vallecaucano Víctor Salcedo, de ‘la U’, quien no pudo exponer su ponencia alterna, la cual es promovida por su partido.

Finalmente, se aprobó la ponencia oficial, que estuvo a cargo de la representante María Fernanda Carrascal, lo que permite que el proyecto siga vigente y se pueda discutir en el siguiente semestre a partir del 20 de julio, luego del receso legislativo correspondiente.

Redacciòn