Con la presencia del comandante Andrey Avendaño, vocero del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias y uno de los delegados en la mesa de negociación con el Gobierno nacional que orienta el presidente Gustavo Petro Urrego se inauguró por parte del grupo insurgente una vía y puente entre las veredas de Barrancas y Chiquinquirá, ambas en el municipio de Tibú (Norte de Santander).
En los actos protocolarios fue invitado un sacerdote que bendijo esta obra financiada con recursos ilegales y que fue puesta al servicio de las comunidades, hecho que causó indignación en varios sectores de opinión.
El comandante del Frente 33 de las disidencias Farc, Andrey Avendaño, le habló a una gran cantidad de personas del municipio, asegurando que están “cumpliendo con lo prometido”, asemejándose a cualquier promesa de líder político haciendo proselitismo en medio de vítores y aplausos.
“Tenemos un importante evento, queríamos venir a hacer entrega de algo que nosotros prometimos. Nosotros dimos la palabra, la comunidad no lo pidió y es la carretera que ustedes miran aquí, queríamos demostrar que sí es posible marcar la diferencia, cuando hay determinación y hay entrega”, dijo el joven cabecilla.
De acuerdo al grupo guerrillero son alrededor de 12 comunidades rurales de este municipio, unas 36.000 personas, se verían beneficiadas con la obra, según los disidentes, principalmente están Barrancas, El Castillo, Morro Frío, El Brandi y El Suspiro, tal como lo exponen en una valla del video de las disidencias.
El Jefe del frente subversivo anunció que la obra fue realizada de manera estrecha y conjunta con el ELN, quienes también estuvieron en el acto protocolar y que serían como “hermanos de lucha”. Se habla, incluso, de que fue realizado un partido de fútbol entre los subversivos y la comunidad.
Voceros de las comunidades aceptaron con beneplácito esta obra pues según ellos “Acá el Estado y el gobierno nos tiene abandonados si atender las problemáticas más apremiantes como son las vías y servicios públicos domiciliarios”.
“Agradecerles por esta obra, un sueño que hace muchos años teníamos en mente, las comunidades de aquí, del sector, hoy se hace realidad”, expresó finalmente un líder social de la vereda de Barrancas.
Este hecho se suma a la notable presencia que vienen haciendo los grupos ilegales en los cascos urbanos y zonas rurales del Tibú, en los que además hacen patrullajes y control riguroso de los territorios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.