La Comisión Séptima del Senado aprueba los primeros artículos de la reforma pensional

 

En la Comisión Séptima del Senado, en la que apenas  se  inició en primer  el debate a la reforma pensional que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro Urrego, con el apoyo decisivo del Partido de  la  U  y Colombia Justa Libre ya fueron aprobados 55 artículos de la iniciativa, es decir, más de la mitad del proyecto ya obtuvo el visto bueno por diferentes bancadas, según informó el Ministerio del Trabajo.

Al inicio, la discusión estuvo un poco acalorada, porque algunos congresistas, quienes alegaron sobre la posibilidad de que el debate se diera, teniendo en cuenta que la Comisión Ética del Senado, aún no ha dado su concepto sobre las recusaciones que presentaron varios senadores de esa célula legislativa, como el Partido Conservador y el Centro Democrático, generando que las bancadas se retiraran de la sala.

De su lado, el senador de esa colectividad  el Senador Conservador José Alfredo Marín comentó: “Nosotros siempre hemos estado en la disposición de avanzar y que todo sea por el bien del país, pero hay unas recusaciones que hasta que no sean resueltas, está convocado para mañana (miércoles) el Comité de Ética, porque se puede incurrir en temas jurídicos. De esa manera estaremos atentos para avanzar en la Comisión Séptima”.

Y agregó: “Tenemos unas líneas azules que hemos venido dialogando, pero vemos que no han sido incluidas. De igual manera, hoy creemos, y la posición del partido es, que no vamos a apoyar la reforma (pensional)”.

Por ahora, los senadores seguirán debatiendo el proyecto en esa corporación, en la que ya fueron aprobados los artículos 2, 6, 8, 9, 16, 25, 27, 28, 31, 35, 38, 39, 40, 41, 43, 44, 45, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 61, 66, 68, 69, 70, 71, 73, 74, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 86, 87, 89 y 92. Es decir, casi la mitad de todos los puntos del documento.

De otro lado, la coordinadora y ponente del proyecto en esa corporación, la senadora  Vallecaucana  del Partido de la U Normal Hurtado, dijo en la discusión que “la expectativa es que la reforma laboral se armonice con esta reforma pensional”. Además, explicó que sentía preocupación por la sostenibilidad de la iniciativa en el tiempo, pero que espera que la tasa nacional de desempleo se pueda reducir a tal punto que llegue a un solo digito.

Sobre los pilares, Hurtado comentó que entregará un sistema a los colombianos en el que se terminaría la competencia entre los distintos modelos que existen, dado que se viene trabajando en la modificación de los mismos, el solidario, el semicontributivo y el contributivo.

También, aclaró que en el documento se le quitaron las facultades extraordinarias que pedía el presidente Gustavo Petro y señaló que aún hay 13 artículos de la reforma que están sin lograr acuerdos que tienen que ver con el salario mínimo, que los ciudadanos empezarían a cotizar en Colpensiones.

Este  proyecto podría continuar  su avance  en el legislativo en las respectivas plenarias  con el consenso y  aprobación de  los gremios  productivos y los propios fondos  privados que han realizado una discusión floja  y timorata frente  a  los reparos de los  afiliados  y expertos  en  materia  pensional que no han estado de  acuerdo  con la reforma  presentada por  el gobierno.

Redacciòn