El Defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assís, ha advertido que el cese al fuego bilateral con el ELN puede llevar al fortalecimiento de ese grupo, como ya viene ocurriendo con las disidencias.
El funcionario sostuvo tajantemente, que es evidente la inacción por parte de la Fuerza Pública y que el cese al fuego bilateral acordado con grupos ilegales solo ha llevado a su fortalecimiento y expansión.
Lo cual, en su opinión, es lo que va a pasar con el ELN (cuyo cese al fuego se anunció este viernes), especialmente porque no se previó que se detengan sus acciones ilegales y criminales, como el secuestro, la extorsión o el reclutamiento forzado de menores.
“El ELN, ahora que se comprometió a cesar las hostilidades, debe mostrar verdaderos gestos de paz, renunciar a todas sus acciones violentas en contra de la población civil. De manera especial, que termine con la práctica del reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes, como también con el secuestro, la tortura, la extorsión, la instalación de minas antipersona y los homicidios. No más infracciones al Derecho Internacional Humanitario y violaciones a los derechos de la población civil”, indicó el Defensor del Pueblo.
“El ELN y todos los grupos armados ilegales deben entender que la paciencia de la sociedad y del Estado tiene límites y que no pueden desaprovechar la oportunidad histórica que les ha ofrecido el Gobierno para dialogar sobre la ruta que permita dejar las armas y construir un país sin violencia y con mayor desarrollo social y económico”, manifestó Camargo Assís.
En tanto el registrador nacional, Alexander Vega, aseguró que hay 92 municipios en el país con alto riesgo electoral y no descartó que en algunos de ellos lleguen a ser elegidos candidatos por presión de los grupos armados ilegales que tienen dominio en los territorios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.