Aprobada  en Comisión Séptima del senado  ponencia positiva de reforma pensional

 

Tras más de 10 horas de discusiones en la Comisión Séptima del Senado de la República, fue aprobada con 7 votos a favor la ponencia positiva del proyecto de ley ‘Cambio por la Vejez’, que busca unificar el sistema pensional en Colombia, fortalecer a Colpensiones y otorgar una renta mensual de $223.800 a cerca de 3 millones de adultos mayores.

La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez junto al Ministro del Interior Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco dieron un parte de victoria  al lograr sacar  adelante el primer debate de cuatro en la Comisión Séptima  del Senado esta controvertida  reforma.

Para la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, esta iniciativa debe ser un acto de justicia social con las y los colombianos que no tienen la posibilidad para acceder a una pensión.

“Le estamos dando la tranquilidad al país de que este ha sido un trabajo muy serio, muy riguroso, y simplemente quiero reconocer el trabajo de esta Comisión Séptima del Senado de la República, el esfuerzo con el que se ha trabajado; fueron 22 sesiones formales en las que, con los equipos de cada una de los senadores y senadoras, más las audiencias públicas, recorrimos cada uno de los artículos de los que consta este proyecto de ley”, explicó la Ministra.

Velasco Cháves   agradeció  a  los  Senadores  la  asistencia para  sacar adelante la  aprobación del informe de  la ponencia que se discute en el Congreso y  está basada en el sistema de pilares: pilar solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro individual.

Uno de los puntos de mayor debate es el pilar contributivo, donde los colombianos deberán cotizar hasta 3 salarios mínimos en Colpensiones, y el restante pasará a los fondos privados. 

“Por eso, el principio central es que no es solamente con el ahorro como se puede garantizar la seguridad social; al contrario, cuando hablamos de un derecho, hablamos del trípode por excelencia, que tiene que ver con el trabajador, con el empleador y con el Estado, que son la única garantía para avanzar, y aquí hemos propuesto claramente un sistema de protección a la vejez con un principio de solidaridad intergeneracional”, puntualizó Ramírez Ríos. 

El próximo martes 13 de junio continuará el debate del articulado del proyecto de ley en la Comisión Séptima de Senado en que se prevé intensas discusiones entre los congresistas y los actores  de  los regímenes pensionales que  tiene serios  reparos, además de los  inconvenientes de los tiempos en las legislaturas, sumado  el “plan tortuga” decretado por  algunos  partidos políticos que  no acompañan la reforma pensional.

Redacciòn