27 de los 32 gobernadores, que hacen parte de la Federación Nacional de Departamentos, le reclamaron con dureza al presidente Gustavo Petro Urrego y al Gobierno nacional por dejarlos plantados en la cumbre de seguridad desarrollada este lunes en Bogotá, aunque se supo que el Consejo Extraordinario de Ministros y los más cercanos colaboradores y aliados del mandatario estaban dedicados a solventar la crisis generada por el reciente escándalo protagonizado por las denuncias del ex embajador en Venezuela Armando Benedetti y sus vulgares grabaciones en torno a una presunta financiación ilegal de la campaña electoral a la presidencia de la República.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán criticó duramente al gobierno nacional y sostuvo “Pilas, la seguridad nacional no es un asunto solo de las gobernaciones o las alcaldías en los territorios. Es necesario que el Gobierno nacional brinde todas las garantías, de manera decidida con la institucionalidad, para que los grupos armados ilegales no sigan ganando terreno en las regiones, y se atiendan las preocupaciones que ya hemos advertido. La ausencia de representantes del Gobierno nacional en la cumbre de seguridad de la Federación Nacional de Departamentos es un mensaje que genera preocupación de cara al proceso electoral que se avecina, porque en esta misión debemos estar articulados entre todas las instituciones del país”, dijo.
A través de un comunicado, la Federación Nacional de Departamentos aseguró que el encuentro tenía como objetivo principal abordar seriamente y “reflexionar con franqueza y con crudeza, sobre uno de los pilares fundamentales de la democracia: la seguridad nacional”.
“Con la presencia activa de la señora Procuradora, del Fiscal General de la Nación, del señor Defensor del Pueblo, del señor Registrador Nacional, hemos llamado la atención sobre la necesidad de que en estas horas críticas para nuestra nación, prevalezca el sentido de la unidad nacional y se fortalezca la cohesión institucional”, sostuvieron los mandatarios seccionales.
De igual manera, señalaron que “pese a contar con la presencia de diferentes entidades de más alto nivel, la ausencia del señor presidente de la República, de su Ministro de Defensa y del Ministro del Interior e incluso del Alto Comisionado para la Paz, genera una gran preocupación para los gobernadores que seguimos sin una respuesta y una línea clara frente a las situaciones que se están viviendo. Hacemos un llamado a cumplir con la Constitución Política y su artículo 113 sobre la colaboración armónica”.
“Lo anterior especialmente por el vacío y la improvisación en la implementación del proceso de paz, al igual que por el riesgo de amenaza y constreñimiento en las próximas elecciones regionales, que tal y como no lo indicaron el señor Registrador y el señor Defensor se han empezado a materializar con especial énfasis en el sur del país”, señala el comunicado que advirtieron los riesgos y violencia que se está viviendo en toda la geografía del país, con el avance de los grupos criminales y los alzados en armas que dominan muchos de los territorios.
Asimismo afirmaron que la Defensa y la seguridad nacional y los principios base de nuestro Estado de Derecho requieren de un compromiso responsable, serio y decidido de todos los niveles de la administración pública y de las instituciones que ejercen su vocería y representación política y administrativa.
“Esa no es una tarea opcional. En absoluto. Es una misión que se deriva del compromiso y la responsabilidad con un país que, pese a las contingencias, cree en la institucionalidad, en sus autoridades y en sus líderes”, dice el documento.
“No podemos ser inferiores al compromiso con una sociedad que no puede quedar sumida en la incertidumbre. Es por esto, que queremos convocar nuevamente dentro de 15 días, a todas las autoridades y cabezas de las diferentes instituciones competentes en materia de seguridad de todos los niveles de gobierno, para que presentemos al país, ya no las inquietudes y el análisis de la situación actual, sino las acciones construidas en equipo que permitirán detener la crisis de seguridad”. manifestaron los Gobernadores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.