El presidente Gustavo Petro Urrego ha tenido que prescindir de dos de sus más cercanos colaboradores tanto en la Casa Presidencial y el servicio Diplomático, como lo fueron Laura Sarabia y Armando Benedetti a fin de sortear la crisis generada por el escándalo y señalamientos de la Fiscalía General de la Nación por las intercesiones de líneas telefónicos de manera irregular con dos empleadas de la ex funcionaria quien era considerada como la persona de mayor confianza y poder en la Presidencia de la República.

El Gobierno no intercepta comunicaciones ni viola los Derechos Humanos, enfatiza Presidente Petro y reafirma que no puede quedar “ni mancha ni duda”
En la ceremonia de ascenso de oficiales del Ejército, el presidente anunció que “Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno”.
Petro defendió que el protocolo de los polígrafos estaba dentro de la ley y que si en su casa se perdiera un papel de inteligencia haría lo mismo con todas las personas que le rodean. Lo que sí negó rotundamente es que Sarabia ni nadie de su Gobierno pidiera que se intervinieran el teléfono de su niñera.
Frente a versiones que apuntan a que Benedetti habría manipulado a Sarabia frente al caso, el que sería hasta hoy embajador en Venezuela respondió: «Queda clarísimo que no construí ninguna conspiración. Es Marelbys (sic), a través de una amiga, la que empieza a buscar a los medios. Mi ‘pecado’ es saber que se iba a publicar y me quedé callado. Por la veracidad y gravedad de los hechos, no había forma de pararlo».
“Aquí ni puede quedar ni mancha ni duda siquiera de que este Gobierno va a repetir las suciedades de otros gobiernos hicieron, aquí no venimos a eso”. Así lo aseguró el Presidente Gustavo Petro, quien enfatizó que “a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola interceptación telefónica” al agregar que “ni se les ha dado esa orden ni se les dará, porque el respeto a los derechos humanos es tal cual están consagrados en la Constitución, en nuestros tratados, en las leyes: se respetan”.
Estas palabras del Jefe de Estado se dieron en la ceremonia de ascenso de subtenientes del Ejército, que se realizó en la Escuela Militar de Cadetes ‘José María Córdova’, donde recalcó que “la base de la democracia es el respeto a los Derechos Humanos de cualquier ciudadano o ciudadana, piense lo que piense, viva como viva”.
En su intervención, el Mandatario dijo que “la cúpula militar aquí presente, los generales, almirantes, que nos acompañan, toda, saben perfectamente que ni el Presidente ni ningún alto funcionario de este Gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución”, y agregó: “Es más, quedan ustedes autorizados por el Presidente de la República, por si eso ocurriese, ustedes mismos lo denunciaran a las autoridades competentes”.
Insistió en que “Este Gobierno respeta los Derechos Humanos, no intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados, de jueces, de periodistas, de opositores” y añadió que a quienes ejercen el derecho a la oposición “los cuidamos y es un deber de la Fuerza Pública de cuidarlos, no les puede pasar nada, porque están también bajo nuestra responsabilidad”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.