Área Metropolitana, una alternativa para atender el desarrollo asistemático de Puerto Tejada

 

Recientemente alcaldes del sur  del Valle del Cauca y Norte del Cauca  se han dado cita  para  avanzar en la creación del área metropolitana del suroccidente de Colombia, una iniciativa que busca integrar a varios municipios de la región con Santiago de  Cali, la urbe de mayor importancia de esta zona del país.

En las instalaciones  del Quilombo ante dignatarios de las Juntas Comunales de Puerto Tejada el reconocido economista, expertos en temas de planeación urbana, Luis Humberto Cardona Artunduaga en un conversatorio con los  voceros comunales convocados  por  Asojuntas que preside Carlos Arturo Lasso Vásquez, explicó los  alcances  de este  proyecto y los beneficios que traería  a  una  población como Puerto Tejada.

Ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso, que se desplazó a Cali para recibir el documento técnico que permitirá la radicación en el Congreso de  la República de dicho proyecto, se dio un paso importante para la consolidación de esta iniciativa, evento en el que estuvieron presentes los representantes de Yumbo, Jamundí, Palmira, Candelaria, Dagua, Puerto Tejada, Villa Rica y Cali, a  fin de crear la primera Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia – Amso.

Cardona Artunduaga  explicó a  los  asistentes de las Juntas Comunales en la reunión del Quilombo este  sábado 28 de Mayo que, “Además de las  consideraciones socio-económicas y actividades cotidianas de influencia de con la  capital del Valle del Cauca  se  debe tramitar  y  esperar el concepto positivo del Congreso de la República, radicar la intención ante la Registraduría Nacional del Estado Civil que conjuntamente se realice un proceso pedagógico orientado a informar a la población, para que con base en ello, decida – en las elecciones de octubre de 2023- si desea que el municipio se integre o no, a la AMSO y  convocar a una consulta popular”.

El economista investigador y docente universitario  señaló que al igual de  otros  municipios “Puerto Tejada  tiene una vida cotidiana muy estrecha; en temas laborales y de  empleabilidad, educativos, de salud, transporte y movilidad, deportivos, entre  otros, que  hoy ya se realizan como zona metropolitana; pero no se cuenta con  un aparato gestor que posibilite que esos desarrollos se adelanten con suficiencia, responsabilidad y sistemáticamente  ordenada”.

 

Cardona indicó  además que unirse a esta propuesta le  permitirá  en el caso de Puerto Tejada “No solo para organizar y optimizar el desarrollo y la prestación de servicios públicos sino también para la programación y coordinación de su desarrollo sustentable, desarrollo humano y ordenamiento territorial”.

Destacando que de  esta manera, los municipios que  integren hacia un futuro la AMSO podrán programar y coordinar   un mejor  desarrollo armónico, integrado y sustentable, racionalizar la prestación de servicios públicos, ejecutar obras de infraestructura vial, desarrollar proyectos de interés social y establecer las directrices necesarias para armonizar los diferentes Planes de Ordenamiento que por vecindad con Cali geográfica, social y económicamente  comparten.

Finalmente Luis Humberto Cardona consideró que esta iniciativa entre miedos y ventajas que algunos  suelen conceptuar por  aquello de las  autonomías de  cada municipio puede resultar como una “Buena alternativa para el desarrollo de Puerto Tejada, si se apuesta a superar su desorden urbano y crisis social.  Lo que le permitirá  la posibilidad de agrupar   e  integrar servicios y programas de gobierno que representen una mejoría significativa en la posibilidad de armonía, organización y proyección importante, que supere muchas problemáticas capaces de sacar el mayor potencial de crecimiento económico  que se expande con efectos positivos en el ingreso y nivel de vida de sus  habitantes”.

Redacciòn