Queman Dos buses de transporte público en Tadó-Chocó  en la vía Quibdó-Pereira

 

Una grave situación de orden público se registró en las vías del departamento del Chocó, donde fueron incinerados por integrantes  del ELN dos vehículos de servicio público que al parecer pertenecen a la empresa Flota Occidental.

También menciona a las compañías de transporte que deben cumplir sus exigencias económicas, las cuales cubren habitualmente estas rutas, como lo son Rápido Ochoa, Flota Occidental o Empresa Arauca, entre otras.

De acuerdo con el gerente de la Terminal de Transportes de Pereira, Héctor Fabio Artunduaga, uno de los buses salió desde la ciudad de Quibdó a las 6:00 a.m. de este viernes con destino a Medellín, mientras que el otro partió a las 7:45 del municipio de Istmina.

Explicó que ambos automotores fueron interceptados en un sector conocido como Playa de Oro, ubicado cerca de la vereda El Tapón, que pertenece al municipio de Tadó, Chocó.

Igualmente, precisó que las empresas que cubren habitualmente la ruta entre los departamentos de Chocó y Risaralda decidieron suspender temporalmente sus servicios, mientras que se restablecen las condiciones de seguridad en la zona.

Por el momento, no se conoce que  los  autores de este  atentado sería el ELN responsable de este hecho, y el ataque está relacionado con la negativa de la empresa a pagar una  extorsión.

Lo cierto es que esta clase de acciones por parte de los grupos armados ilegales no son algo nuevo en las carreteras chocoanas, donde hace apenas unos días fue incinerado un bus perteneciente a la empresa Rápido Ochoa que cubría la ruta Quibdó – Medellín.

En el lugar de los hechos hacen presencia efectivos del Ejército Nacional para normalizar el orden público en esta área del Chocó, donde tiene su accionar el frente Cacique Calarcá del ELN, que sería el responsable de este y otros hechos delictivos similares ocurridos en los últimos días.

Hace pocos días se conoció un comunicado en el cual el ELN anunciaba que continuará realizando lo que denomina acciones militares y de control territorial, por lo que las empresas y gremios deben estar registrados en un censo de sus líneas económicas.

Redacciòn