Margarita Rosa de Francisco y 200 Cultores piden a  Petro atender sector con mayor responsabilidad

 

En una extensa carta, más de 200 personas  vinculadas  a las artes, la dramaturgia, la televisión y los medios de  comunicación le piden al presidente que atienda las quejas por la interinidad y la “falta de rumbo”  y acciones efectivas en el ministerio de Cultura y le proponen una reunión con algunos representantes del sector para atender sus reclamos.

Tras más de 75 días desde que el presidente Gustavo Petro le pidió la renuncia a Patricia Ariza como ministra de Cultura y, desde entonces, esa cartera está en interinidad.

No solo porque el maestro Jorge Ignacio Zorro sigue ejerciendo como ministro encargado, sino también porque varios de los cargos directivos están en la misma situación: el viceministerio de creatividad, el viceministerio de fomento regional y patrimonio, la dirección de industrias creativas (que ahora se llamará cultura popular y creatividad) y la dirección de poblaciones.

A esa situación, que ha generado bloqueos, lentitud e incertidumbre en cuanto a las políticas del ministerio, se le suman las críticas de parte del sector cultural a la gestión de Zorro por ser la antítesis de lo que Petro propuso en campaña en materia cultural y las quejas por la falta de avance en distintos subsectores.

Por eso, en estos últimos dos meses y medio han aparecido una gran cantidad de cartas y comunicados públicos en los que artistas, gestores, editores, creadores y miembros del sector le piden al presidente que tome  con mayor  responsabilidad cartas en el asunto y se quejan del recorte presupuestal que  tuvo la  cartera  en el Plan Nacional de Desarrollo.

Por  ello más de 200 personas que hacen parte del sector   encabezada por  la escritora y actriz Margarita Rosa  de Francisco decidieron ante  la falta  de  resultados y gestión le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro en la que le piden que escuche las varias quejas sobre el sector y en donde lo invitan “a sentarse con representantes del sector cultural para ratificar la visión progresista de la cultura que usted propuso en campaña y que exige el nombramiento de un ministro o ministra que la acompañe para formular una política como la que su gobierno prometió a la ciudadanía”.

La carta está firmada por varias personas, incluyendo muchas que apoyaron al gobierno en las elecciones del año pasado. Aparecen nombres como Margarita Rosa de Francisco, Fabio Rubiano, Adriana Lucía, Andrea Echeverri, Pilar Quintana, Claudia Morales, Velia Vidal, Julián Román, Sandra Borda, Edson Velandia, Cony Camelo, Santiago Alarcón y hasta figuras de la farándula nacional.

A los firmantes les preocupa la desidia y  ausencia de políticas y ejecutorias en temas medulares como patrimonio material e inmaterial, infraestructura, turismo desarrollo económico del sector, garantías laborales de los artistas, desconcentración y descentralización de las políticas y presupuestos de la cultura, fomento y diálogo regional, ni nuevas líneas y estrategias de fomento, cultura de paz, avances normativos o planes sectoriales.

“El fomento del libro, las bibliotecas y la lectura están subvalorados en la apuesta actual del Ministerio. Se está descuidando la formación y difusión para todas las artes y las escrituras, la convergencia digital y las nuevas ciudadanías entre muchas otras agendas que están paralizadas o peor aún, que no cuentan con un liderazgo que las piense y las gestione”, añaden.

Redacciòn