El gerente del Banco de la República de Colombia, Leonardo Villar Gómez, respaldó el informe que señala que la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro eliminaría unos 480.000 empleos.
De hecho, fue enfático en que, si bien este no es un trabajo de la Junta Directiva del emisor, el grupo que lo hizo tiene su pleno “beneplácito”.
Así funciona con el más reciente informe y con todos los demás que emite cada tres meses el Grupo de Análisis del Mercado Laboral del Banco de la República.
El directivo señaló que el estudio formulado sí permite hacer cálculos sobre los nefastos efectos que tendrían la reforma laboral en los empleos y la formalidad, con base en el documento presentado por el gobierno Petro.
“El reporte señala un aumento de costos salariales, que podría a su vez generar otras implicaciones sobre formalidad”, agregó el gerente del banco central.
Y aclaró que el articulado incluye “unos claros beneficios” para las personas que trabajan en el sector formal, es decir, para quienes ya están contratados y tienen todos los beneficios del contrato indefinido.
No obstante, el gerente del Banco de la República dijo que “estas decisiones no son gratuitas y hay un riesgo importante de que ese aumento tan fuerte en costos laborales pueda generar (…) un perjuicio para la capacidad de crecimiento de algunos sectores y la contratación”.
De hecho, fue enfático en que, con la reforma laboral, posiblemente muchos “van a terminar perdiendo la posibilidad de trabajar y reduciendo el empleo de manera significativa”.
La intervención de Leonardo Villar sobre la reforma laboral terminó diciendo que esta también tendría un golpe sobre la formalización en Colombia.
Y, de paso, elevaría las cifras de informalidad que existen en el país, que actualmente superan el 50 % de la fuerza laboral.
“Los estudios sugieren que los impactos pueden ser importantes y deben ser tenidos en cuenta para la toma de decisiones”, dijo finalmente el gerente del banco central.
Debe estar conectado para enviar un comentario.