Este martes 9 de mayo, el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego, en compañía del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez y de la vicepresidenta, Francia Elena Márquez Mina, lideró la ceremonia de reconocimiento del nuevo director de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez.
En su intervención Salamanca Ramírez sostuvo que «mi compromiso es liderar una Institución centenaria, que se caracterice por su servicio a los habitantes de Colombia, bajo 4 pilares: Profesionalismo, Humanismo, Honestidad e Innovación».
Salamanca anunció que “la totalidad de la policía de vigilancia entrará en un minucioso reentrenamiento, con énfasis en derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario y manejo de la protesta social”.
«Prevenir y contrarrestar la violencia intrafamiliar es uno de los pilares de nuestra Nueva Estrategia Integral de Seguridad, con Énfasis en Convivencia Ciudadana y Cambio Climático, que pondremos en marcha hoy mismo». dijo el nuevo director de la institución policial de Colombia.
«Escuchando el clamor de nuestros compatriotas, convertiremos la Seguridad Ciudadana Urbana en prioridad nacional y desde ya, anunciamos que la totalidad de la policía de vigilancia entrará en un reentrenamiento, con énfasis en DD.HH, DIH y manejo de la protesta social» enfatizó al asumir el mando policial.
Por otro lado, el nuevo director de la Policía indicó que “transformaremos las ocho Regionales de Policía en Direcciones Regionales, dotándolas de mayor autonomía y capacidades en Inteligencia e Investigación Criminal similares a las que se tienen en el nivel central, y fortaleceremos la Policía de Turismo”.
Y frente a los CAI que permanecen en los barrios, Salamanca comentó: “los someteremos a una reingeniería para convertirlos en el epicentro de constantes encuentros con la comunidad y demás autoridades locales en busca de soluciones efectivas a los problemas de cada vecindario”.
De igual modo, el alto oficial enfatizó que en su administración se enfrentarán con máxima contundencia “las distintas manifestaciones del multicrimen, en especial el hurto a personas, residencias, empresas y vehículos, el homicidio, la piratería terrestre, la extorsión, el secuestro, el narcotráfico, el contrabando, la extracción ilícita de minerales, la trata de personas, la migración irregular, la corrupción, el lavado de activos, el abigeato y la violencia intrafamiliar, al igual que los comportamientos contrarios a la convivencia”.
De igual manera, el general Salamanca reveló que “la totalidad de los jóvenes que presten su servicio militar en la Policía Nacional será destinada exclusivamente a labores de pedagogía de cultura ciudadana. De esa manera iremos cimentando las bases del nuevo servicio social”.
El general William René Salamanca Ramírez, se graduó como subteniente en mayo de 1985. Durante su carrera ocupó cargos administrativos y operativos con excelentes resultados, demostrados en su paso por los Departamentos de Policía Tolima, Meta, Valle y Santander, y las Direcciones de Antinarcóticos, Tránsito y Transportes, Protección y Servicios Especiales y Seguridad Ciudadana. Además, fue Edecán Presidencial, Oficial de Enlace ante el Congreso de la República, Agregado de Policía en Estados Unidos y Comandante de la Región de Policía No. 4.
Es administrador de empresas y administrador policial, especialista en relaciones internacionales, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en seguridad integral. Es magíster en gobierno y políticas públicas, de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Columbia. Adelantó estudios de seguridad y defensa en la Universidad de Defensa de Estados Unidos y estudió inglés en la Universidad de Harvard.
Debe estar conectado para enviar un comentario.