“Querer coartar las reformas puede llevar a la revolución”: Petro

 

Gustavo Francisco Petro Urrego aprovechó este lunes la movilización convocada con ocasión del Primero de Mayo, el Día Internacional del Trabajo, para posesionar a sus siete nuevos ministros con un discurso en el que reivindicó especialmente la libertad y la defensa de sus reformas presentadas al legislativo.

“La mayoría de la sociedad colombiana no sabe qué es la libertad”, dijo, en un recinto cerrado. Su apuesta era que los manifestantes convocados por sindicatos y grupos de izquierda, que todos los años confluyen en la Plaza de Bolívar, asistieran a su intervención pública desde el balcón de la Casa de Nariño.

Las marchas iniciaron con miles de personas en varios puntos de Bogotá y se dirigieron hacia la plaza. El presidente ha llamado a una defensa de la reforma laboral que presentó su Gobierno en el Congreso con un trasfondo político de la búsqueda de apoyo popular para el Ejecutivo tras el remezón de Gabinete, la dificultad en sacar adelante sus proyectos sociales en el Congreso y la caída en la imagen del presidente y su equipo que muestran las encuestas de opinión.

Desde el balcón, tras reivindicar el legado de varios líderes pasados, especialmente el presidente liberal Alfonso López Pumarejo, pidió más movilización social en favor de los cambios que ha propuesto.

“Querer coartar las reformas puede llevar a la revolución”, advirtió como parte de un discurso plagado de referencias históricas. “Nuestro cambio es que quienes gobiernen no sean los herederos de los esclavistas, sino los de los esclavos”, resumió su apuesta.

El presidente, cuya salud se ve afectada por una constante tos durante su discurso, ha defendido la reforma al sistema pensional y de salud diciendo que los Fondos Privados de Pensiones y las Empresas Prestadoras de Salud se han lentamente quebrado en los últimos 30 años desde que se aprobó la ley 100 y ofrecen servicios fundamentales que no pueden quedar solo en mano de los privados; y también ha defendido la reforma laboral citando el caso de Chile, que rebajó la jornada laboral recientemente. «El tiempo libre es el verdadero medidor de la riqueza», dice el presidente en la plaza de armas.

Los simpatizantes del presidente Gustavo Petro han acompañado desde la Plaza de Armas las críticas al expresidente liberal César Gaviria Trujillo. Una ola de silbidos y abucheos brotó en respuesta a una mención al director del Partido Liberal, que hace unas semanas retiró su apoyo a la reforma a la salud. Petro lo describió como un vocero del capital y dijo que los liberales han vuelto a traicionar al pueblo colombiano.

Mientras, ha habido aplausos para la congresista liberal María Eugenia Lopera. Petro resaltó que el voto de la representante en la Comisión Séptima permitió salvar la ponencia de la reforma a la salud y permitir que continúe el trámite legislativo.

En una clara  advertencia a  los  Congresistas desde el balcón de la  Casa de Nariño, Petro  sostuvo que “Si el Congreso no apoya las reformas, las EPS y los fondos de pensiones morirán como un dominó”  e  igualmente aseguró que  fue “gracias a la lucha, al estallido social”, que él está en el balcón de la Casa de Nariño hablándole al país.

Se refirió a los jóvenes de la primera línea: “Terroristas les dijeron, aún hay decenas de presos, pero no estaban poniendo el nombre del terror, estaban poniendo la bandera de la dignidad, de la democracia, de la libertad (…) Gracias a esa lucha, yo hoy estoy aquí”.

El presidente Petro reconoció en su intervención la dificultad que enfrenta su Gobierno, (“el primero de izquierda”, ha repetido) para conseguir sacar adelante las reformas que plantea. “No basta con ganar en las urnas, el cambio social merece una lucha”,  ha dicho el presidente, que ha resaltado como protagonistas clave en este Primero de Mayo a los campesinos.

 “Acá existe un campesinado de 11 millones de personas, ese movimiento campesino, que ocultaron a partir de la sangre y el terror, debe reaparecer”, ha dicho el presidente que ha llamado a la reivindicación del campesinado en el Día internacional del trabajo. “La tierra es para el que la trabaja, no es para un grupo de herederos, de los feudales y esclavistas que la defienden contratando ejércitos privados”.

Finalmente, Petro le dio cierre a su discurso con una invitación a la movilización social: “los invito a estar en la primera línea de las luchas por las transformaciones”.

Redacciòn