El huilense Germán Bahamón Jaramillo nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros

 

El Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Cafeteros en Bogotá, se efectuó la votación en la que se escogió a Germán Bahamón Jaramillo como nuevo gerente del gremio.

Germán Bahamón Jaramillo es ingeniero de producción agroindustrial de la Universidad de la Sabana, con especialización en mercadeo estratégico del Cesa.

Adicionalmente se ha desempeñado como líder en el sector público y privado, con experiencia en cargos dirección general en países de Latinoamérica, en algunas de las empresas más reconocidas a escala global como Apple, Sony Ericsson, Sony Corp, Kimberly Clark y Alqueria.

Bahamón Jaramillo también, es caficultor, con cultivo propio, de tercera generación, emprendedor cafetero con enfoque en la producción de cafés de alta calidad y exportación con valor agregado. Es creador de la marca de café especial Zuluaga Coffee en Gigante, Huila.

Los cafeteros no acogieron por  unanimidad el llamado de última hora del presidente Gustavo Petro Urrego, quien horas antes de la reunión de los caficultores pidió no tomar decisiones sobre el nombramiento del gerente, hasta que el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, “pueda tomar su decisión al respecto” la próxima semana.

Al conocer la decisión, el presidente Gustavo Petro manifestó su  profundo malestar. En su cuenta de Twitter, escribió: «Este es el nuevo presidente de la Federación Nacional de cafeteros» y compartió dos imágenes de antiguos tweets en los que Bahamón criticaba a Petro por reunirse con las FARC y comentaba la multa que le fue impuesta por la Contraloría cuando fue alcalde.

Además, Petro agregó en su tweet: «Pensé que era el tiempo del dialogo y la construcción común. Dialogaré con sus organizaciones de base regionales».

No obstante, en la sesión estuvo presente el saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien mencionó que “este sector es muy cercano a mi trayectoria profesional y académica. Siempre será un honor poder dirigirme a la máxima instancia de la institucionalidad cafetera del país, y lo hago hoy como uno de mis últimas actividades como ministro de Hacienda y Crédito Público de la administración Petro”.

Ocampo celebró la decisión de los cafeteros, señalando que se trató de una manifestación democrática y autónoma del gremio más importante de la  economía agraria de colombia que representó la elección del décimo segundo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

“La relevancia local, nacional y global de esta organización supone un enorme compromiso de la gerencia con todo ese entorno, pero especialmente con la base principal sobre la que se ha erigido exitosamente la Federación”, dijo.

Igualmente, anotó que son 542.000 familias cafeteras, quienes con su trabajo permanente han posicionado al Café de Colombia y a la institucionalidad cafetera.

Redacciòn