Luis Fernando Velasco Cháves será  el nuevo ministro del Interior, Petro anuncia otros 6 nombramientos

 

El Caucano Luis Fernando Velasco Cháves será  el nuevo ministro del Interior  en reemplazo de Alfonso Prada. Fue elegido por elección popular para integrar el Senado y la Cámara de Representantes de Colombia​​ llegando a ser presidente del Senado entre 2015 y 2016, se desempeñó  como alcalde de su natal  Popayán. Ejercía como Consejero presidencial para las Regiones y desde marzo de este año había sido designado como director encargado de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastre, en reemplazo de su antecesor Javier Pava.

Ricardo Bonilla González  fue  designado  como el nuevo Ministro de Hacienda en reemplazo de José Antonio Ocampo. Es un destacado economista que ha sido profesor de la Universidad Nacional y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de dicha universidad. Ha participado como asesor e investigador de diversas organizaciones nacionales e internacionales . Fue el principal  asesor económico del presidente Gustavo Petro durante su campaña política, fue elegido como el nuevo presidente de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), tras realizarse una reunión extraordinaria de la junta directiva.

Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez será el nuevo titular de la cartera  de Salud quien reemplaza a  Carolina Corcho en el Ministerio de Salud y Seguridad Social.  Destacado médico cirujano quien fue elegido gobernador del departamento del Tolima en dos ocasiones, uno por designación presidencial y el otro por elección popular. Fue senador de la República y secretario de Gobierno y Salud de Bogotá.

Jhenifer Mojica Flórez será la nueva Ministra de Agricultura en remplazo de Cecilia López. Es abogada y defensora de derechos humanos. Se define como una mujer que ama la tierra y por ello ha trabajado históricamente en defensa de las víctimas, pueblos indígenas y campesinos en Colombia. Es importante destacar que Mojica participó en el diseño de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y viene de desempeñarse como directora de Asuntos Étnicos de  la  Unidad de Restitución de Tierras que  dirige  el dirigente indígena  y Caloteño Giovani Yule Zape.

Angela Yesenia Olaya Requene será la Ministra de Ciencia y Tecnología de 33 años, oriunda de Tumaco -Nariño, es socióloga de la Universidad de Caldas, PhD en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, y tiene experiencia como investigadora en el campo de los estudios afro-latinoamericanos y la educación inclusiva. Se desempeñó como coordinadora del Certificado en Estudios Afro-latinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de Harvard hasta que fue nombrada viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias en noviembre del año pasado.

Oscar Mauricio Lizcano Arango será el  Ministro de   las TIC, viene desempeñándose como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, y ha sido Representante a la Cámara  y Senador  de  La  República.

William Fernando Camargo Triana será Ministro de Transporte Camargo Triana, nacido en Duitama (Boyacá), es ingeniero en Transporte y Vías. Especialista en Transporte y Magister en Planeación Urbana y Regional. Actualmente, cursa un Doctorado en Dirección de Proyectos con la Universidad Benito Juárez. El nuevo presidente de la Entidad ha ocupado importantes cargos públicos, viene de desempeñarse como  Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura  y reemplaza  a Guillermo Reyes.

Carlos Ramón González Merchán será el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia DAPRE fue el  fundador y actual copresidente del partido Alianza Verde. Es especialista en derecho del medio ambiente y profesional en ciencias políticas y resolución de conflictos  estuvo en las filas del M-19 desde 1980 hasta la desmovilización de ese movimiento guerrillero y reemplaza a Mauricio Lizcano, es una persona muy cercana al presidente Gustavo petro.

El objetivo del remezon ministerial, según dijo el mandatario, tras superar la  crisis política  “Es seguir trabajando por el cambio social que millones de colombianos y colombianas que votaron en las últimas elecciones, a pesar del rechazo de algunas dirigencias políticas tradicionales y del establecimiento. El nuevo gobierno tiene como compromiso buscar las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos, y para ello se ha conformado un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de gobierno».

Por último, el presidente agradeció enormemente el compromiso y el trabajo cumplido de los ministros salientes, quienes ayudaron a iniciar lo fundamental de este gobierno y fueron meses de un trabajo satisfactorio.

Redacciòn