Una nueva crisis política se avecina en Colombia tras presentarse el «divorcio» entre el Gobierno Nacional y los partidos políticos tradicionales que apoyaban en coalisión el gobierno del presidente Gustavo Petro
Y es que el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego anunció esta noche a través de su cuenta de Twitter la ruptura de la coalición de Gobierno con el partido Liberal, Conservador y La U.
«La invitación a un pacto social para el cambio ha sido rechazada. Quienes se han enriquecido con el uso del dinero público no se han dado cuenta que la sociedad demanda sus derechos y que eso implica el dialogo y el pacto» señaló el presidente Petro.
Esto, luego de haber pedido la renuncia protocolaria de todo su gabinete después de dar un discurso en el que criticó las dificultades de trámite que han tenido en el Congreso las reformas sociales que impulsa su Gobierno.
«La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada», escribió el mandatario.
Asimismo, el presidente Petro indicó que, pese a la intención de sus votantes por el cambio, refiriéndose a las elecciones presidenciales del año pasado, «la amenaza y el sectarismo» de los partidos de la bancada lo han impedido.
La decisión del mandatario sería el segundo gran remezón de su Gobierno tras la salida en febrero pasado de los entonces ministros de Educación, Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia.
La petición de renuncia, que abre una crisis en el gabinete, se produce también luego de que los partidos Conservador y Liberal ratificaran este martes que no apoyan la reforma a la salud que hoy fue aprobada en su primer trámite administrativa por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Sin embargo este rompimiento político pone en riesgo la aprobación de otras reformas como la laboral y pensional ya que el gobierno de Gustavo Petro no cuenta con la mayoría en el legislativo.
En su intervención de este martes, durante la entrega de un predio de 1.000 hectareas de tierra que eran de alias «Don Diego» a 90 familias campesinas en Zarzal en el Valle del Cauca , el mandatario aseguró que «hay una oportunidad aún tanto del Gobierno como de la sociedad colombiana para que a través del diálogo y del pacto se puedan hacer las reformas sociales del cambio».
Para ello, agregó, «se necesita decisión del Gobierno, audacia del Gobierno y se necesita un movimiento campesino que se levante en la dignidad».
«Hay que lograr que el campesinado se exprese en Colombia en la movilización, en la manifestación, en la organización, en la creación de liderazgos, en la posibilidad hacer la transformaciones reales de la tierra en Colombia», añadió Petro al invitar a los campesinos a movilizarse y levantarse para hacer respetar sus propuestas.
Por eso, el mandatario dijo que se debe instalar un Gobierno de emergencia porque «el Congreso no fue capaz de aprobar unos simples artículos muy pacíficos que hubieran permitido una mejor democratización de la tierra».
«Es la prueba de fuego de la coalición mayoritaria, son las reformas fundamentales que aplican el programa de Gobierno que el pueblo eligió», expresó el mandatario.
La reforma al sistema de salud fue presentada el 13 de febrero y pretende llevar la atención sanitaria a todos los rincones y fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades, pero ha sido fuertemente criticada porque busca cambiar todo el sistema desconociendo sus logros.
Incluso el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), que ha sido cercano a Petro en los asuntos de paz, le dijo hoy en un mensaje en Twitter: «Presidente Gustavo Petro: Colombia tiene uno de los mejores sistemas de salud en el mundo. No lo digo yo, lo dice la revista The Lancet. Por supuesto hay mucho por mejorar pero no podemos destruir lo que hemos construido».
Debe estar conectado para enviar un comentario.