Hasta el momento, la Alcaldía de Cucunubá confirmó la muerte de 3 mineros, 4 rescatados y trasladados al Hospital de Ubaté, manteniéndose las labores de búsqueda de los otros cuatro.
Durante la madrugada de este jueves 20 de abril se presentó una fuerte explosión, por acumulación de gases, en tres minas interconectadas, en el municipio de Cucunubá.
La explosión ocurrió a la 1:20 de la mañana en las minas conocidas como El Roble, El Cóndor y El Manto, donde estaban ubicados 11 mineros repartidos en dos grupos de 6 (El roble) y 5 personas (El Monte), una de las minas estaba desocupada.
Hasta el momento 4 mineros han sido rescatados y fueron trasladados al Hospital de Ubaté y se mantienen las labores de búsqueda y rescate de los otros siete que quedaron atrapados. Bomberos de Ubaté, de Salvamento Minero, delegación de bomberos de Cundinamarca y Unidades del Centro Regulador de Urgencias hace presencia en el sitio.
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, señaló que si bien, los organismos de rescate tienen todas las herramientas para el rescate mineros, es más un trabajo manual: “Lo primero que se hace es identificar el área, generar los espacios de ventilación para garantizar la seguridad de los rescatistas, que no vayan a tener intoxicaciones por el gas metano acumulado y el siguiente es un trabajo muy artesanal, casi con picas para no generar un colapso mayor en las estructuras”.
El gobernador explicó que la provincia de Ubaté es la que cuenta con mayores títulos mineros en el departamento. Además, indicó que Cundinamarca tiene cerca de 39 municipios con actividad minera, principalmente en provincias como Ubaté, Sabana Centro, Rionegro, Guavio.: “En el municipio de Ubaté gran parte de la minería se lleva a cabo en el sector de Cucunubá”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.