Hacia la 1:40 de la tarde de este jueves, el presidente Gustavo Petro arribó a la Casa Blanca, en donde sostuvo su primer encuentro oficial con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, quien lo invitó para que se reunieran en Washington a abordar una agenda bilateral sobre diversos asuntos.
El presidente Biden reiteró la estrecha alianza que existe entre Colombia y los Estados Unidos, en la reunión con el presidente Petro.
Biden hizo énfasis en el trabajo conjunto para atender objetivos comunes como el cambio climático, el fortalecimiento de las economías de ambos países y la lucha contra el narcotráfico. Este fue el mensaje que envió, después de la reunión: “Junto a Colombia, estamos abordando el cambio climático, fortaleciendo nuestras economías y combatiendo el narcotráfico. Al comenzar el siguiente siglo de nuestra asociación, estoy ansioso por profundizar y desarrollar nuestra cooperación”.
—Felicidades por su cumpleaños—, arrancó Biden, recordando que el presidente de Colombia había cumplido años el día anterior.
—En esta generación tener 63 años es como tener 40 en la anterior—, le contestó Petro.
Ambos se rieron. Después hablaron durante 10 minutos ante la presencia de la prensa.
En medio del encuentro, Biden y Petro tuvieron un breve diálogo frente a los representantes de medios de comunicación en la que plantearon asuntos de intereses para ambos países y dejaron claro que la colaboración bilateral continuará vigente como en los últimos 200 años.
“Siempre he pensado que Colombia es la piedra angular del continente y nosotros tenemos esfuerzos compartidos. Creo que si trabajamos juntos realmente podemos tener un continente que sea unido, igualitario, democrático y económicamente próspero”, planteó Biden.
En esa línea, el mandatario estadounidense le planteó a Petro que ambos países están librando esfuerzos para hacer frente al cambio climático y resaltó que “tenemos un fondo de 500 millones de dólares para protección de la Amazonia”.
A su turno, Gustavo Petro destacó que a lo largo de la historia de la relación entre ambas naciones han predominado los valores de la democracia, la libertad y la paz, y también reiteró la necesidad de dar el paso hacia una economía sin carbón ni petróleo.
“Tenemos en común que nunca ha habido guerra entre los pueblos y países. Estamos acostumbrados a la paz. Democracia, libertad y paz constituyen nuestra agenda (…) tenemos que pasar de la codicia del fósil a una economía que no use carbón ni petróleo”, señaló el mandatario colombiano.
Biden, apoyado por unos papeles en los que había escrito los temas principales, enfatizó que Colombia es “la piedra fundamental de este continente”.
“Tenemos que hacer esfuerzos compartidos para tener un continente unido, igualitario, democrático y próspero económicamente”, añadió. Petro, que habló de memoria, le respondió que el continente está acostumbrado a “la paz y no la guerra” y que en las últimas décadas se ha profundizado mucho la democracia en la región.
Al terminar la reunión en la Casa Blanca el presidente Gustavo Petro ofreció una rueda de prensa a los medios de comunicación para resumir lo que había sido el encuentro con el mandatario Estadounidense.
Sobre el tema de Venezuela quedó planteado sobre la mesa «una estrategia que es hacer primero elecciones y luego levantar sanciones. O paulatinamente, en la medida en que se vaya cumpliendo una agenda electoral, que se vayan levantando también esas sanciones», aseguró Petro en declaraciones a la prensa.
Minutos antes había Biden elogiado a Petro por el trato de Colombia a los refugiados de Venezuela y por su compromiso con la democracia y los derechos humanos.
En Colombia hay alrededor de dos millones de migrantes venezolanos, a los que se les ha otorgado estatus legal y un derecho de permanencia de 10 años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.