El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, recibió este miércoles al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien intervino ante el Consejo Permanente de esa organización interamericana.
Al intervenir en la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Presidente Gustavo Petro Urrego propuso rehacer la Carta Democrática de este organismo multilateral, con el fin de fortalecer la democracia y la defensa de los Derechos Humanos en la región.
“Yo les propongo rehacer la Carta Democrática y en ese camino arreglar nuestras cuentas. Indudablemente, no solo yo fui víctima de una ruptura de esa Carta cuando se me quitaron mis derechos políticos —que recuperé gracias a una sentencia; por eso creo en este sistema— sino son miles y miles de latinoamericanos o latinoamericanas”, aseveró el Mandatario.
El Jefe de Estado, asimismo, revalidó ante la OEA su interés de que Venezuela vuelva al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y, además, se refirió a la situación que se registra en Perú.
“Claro que sí me interesa y estoy luchando para que Venezuela reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Claro que deberíamos conversarlo con Cuba, que nunca estuvo. ¿Pero no miramos Perú, entonces; ¿no hay allí un Presidente preso sin sentencia judicial y sin sus derechos políticos, es decir, en contravía de la Carta Democrática?”, enfatizó el Presidente Petro.
“Dice la Carta Democrática que solo una sentencia judicial de juez penal quita derechos políticos, entonces por qué le están quitando derechos políticos al pueblo si no hay sentencia judicial”, agregó.
En tal sentido, manifestó que este tipo de situaciones también se han registrados en Honduras, Paraguay, Brasil, lo que hace evidente que “estamos vulnerando el pacto democrático de las Américas”.
En ese contexto, el Jefe de Estado colombiano señaló que es necesario convertir a América Latina en un faro mundial de la razón y la libertad.
“¿No estamos vulnerando el pacto democrático de las Américas, en lugar de ir hacia una carta más amplia de derecho, de profundización de la democracia, hacia un proyecto democrático que haga de América Latina el faro mundial de razón y la libertad?”, se cuestionó.
Igualmente, el Mandatario hizo referencia a los “derechos sociales, los derechos del pueblo trabajador, los derechos de los indígenas y las indígenas a tener su cultura, su autonomía, su propia libertad ancestral para hacer en este mundo contemporáneo ¿dónde están en la Carta Democrática esos derechos?”.
El Presidente dijo que “América Latina puede ser el vocero mundial de ese nuevo proyecto democrático, indudablemente revolucionario”.
El jefe de Estado colombiano a volver a defender al ex presidente del Perú Pedro Castillo este miércoles durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), acción que fue rechazada por la canciller peruana, Ana Gervasi.
La funcionaria señaló “Nueva e inaceptable injerencia de Gustavo Petro en asuntos del Perú, en la OEA y en violación a su carta constitutiva”, expresó la jefe de la cartera de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.
Debe estar conectado para enviar un comentario.