Néstor Gregorio Vera Fernández más conocido por su alias “Iván Mordisco” jefe disidente del guerrillero grupo de las antiguas Farc asistió en el municipio de Yarí en el Caquetá a la reunión con los delegados del gobierno nacional para establecer diálogos en la política del presidente Gustavo Petro de la “Paz Total” y cuya mesa de diálogos se instalará oficialmente el próximo 16 de mayo.
El jefe máximo de las disidentes Farc que se autoproclama como líder del Estado Mayor Conjunto EMC Iván Mordisco reapareció sonriente fuertemente escoltado por más de 50 hombres, enfusilado y con camioneta de alta gama blindada en un evento donde asistieron más de 6mil delegados de distintos puntos de la geografía colombiana entre combatientes y simpatizantes, además de los medios de comunicación del mundo entero.
Llamó la atención del un poderoso fusil que portaba con mira telescópica que puede disparar hasta 900 cartuchos por minuto, de fabricación en Israelí y costaría más de 30 millones de pesos. Es el mismo que usan los grupos de asalto en los principales ejércitos del mundo.
Alias Iván Mordisco lleva más de 20 años de acciones criminales luego de que se uniera a las FARC-EP, en donde inició como soldado raso, pero rápidamente avanzó gracias a sus dotes como francotirador y explosivista. En 2008 fue encargado durante un año como comandante del frente 1 tras la captura de Gerardo Aguilar, alias César.
Lo que se confirmó en 2016 cuando Iván Mordisco envió una carta al Secretariado de las FARC en Cuba, en la cual confirmó que el frente 1 del grupo guerrillero no harían parte de lo pactado durante el proceso de paz, convirtiéndose con ello en uno de los disidentes más importantes del sur del país y ahora jefe máximo del grupo insurgente que repotenció de alguna manera lo que fueron las antiguas Farc desde la clandestinidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.