Anuncian cierre de la planta de Alpina en la zona Franca de Caloto al Norte del Cauca

La directora de la Cámara de Comercio del Cauca Ana Fernanda Muñoz Otoya ha confirmado que Alpina cerraría su planta de producción  ubicada  en  la  zona Franca e Industrial del  municipio de Caloto  en el Norte del Cauca, una empresa del sector secundario, dedicada a la elaboración de productos lácteos y jugos.

Esta decisión  de  producirse su cierre dejaría 218 trabajadores directos sin  empleo  y  según, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, esta es “una situación muy compleja que se da por varias circunstancias” y una de ellas tiene que ver con los constantes bloqueos y la restricción en la  movilidad y  por el constante  cierre en la vía Panamericana por parte de las  comunidades indígenas y otros sectores  sociales.

“Debido al derrumbe de Rosas, el 50% de la leche que llega a esas plantas es del departamento de Nariño y ha tenido mil problemas para pasar, además que el mismo departamento se ha vuelto autosuficiente y está transformando sus propios productos”, manifestó  Muñoz Otoya.

Aunque se  conoció que Alpina continuará con la  fabricación de  jugos  en esta  planta en el Norte del Cauca.

En año 2018   Alpina  cerró la planta que funcionaba  en Popayán, luego se trasladaron hasta el municipio de Caloto en donde se han visto perjudicados y ende  el  sector  campesino lechero del Cauca  y Nariño.

En Alpina  la falta de leche impactó en el 2021. Si bien la compañía Alpina obtuvo un crecimiento del 7 % durante 2021, factores como la escasez de leche y el desabastecimiento de materias primas, impactaron su rentabilidad.

Alpina Productos Alimenticios S.A. es una empresa multinacional colombiana productora de alimentos​ a base de lácteos. ​ Tiene operación en Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos y comercializa sus productos en centro América. ​ Alpina se caracteriza por sus productos que son en su mayoría enfocados a los niños. Dentro del top cinco de los productos que más se exportan se encuentran Avena, Alpin, Arequipe, Bonyurt y Compotas.

La compañía Alpina cuyo presidente es  Ernesto Fajardo, con trayectoria en el sector de alimentos, da el paso para convertirse en grupo empresarial. El objetivo es abrirse paso a nuevos negocios y tener mayores focos de crecimiento y expansión.

Al cerrarse  la planta  en Caloto  al  Norte del Cauca, quedaría  operando  sus plantas  de  lácteos desde Sopó  Cundinamarca,Facatativá Cundinamarca) y Entrerríos (Antioquia) en donde se  ocupan más de 6mil empleos  directos.

Redacciòn