9 de Abril Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

 

El día 9 de abril de cada año se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto y se realizan, por parte del Estado colombiano, eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a millones de colombianos.

La reparación integral ha buscado contribuir a la reconstrucción de los proyectos de vida, al fortalecimiento de la participación, al restablecimiento de los derechos y a la recuperación de la memoria histórica en los colombianos para que lo sucedido, no se repita.

De acuerdo con el artículo 142 de la Ley 1448 se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, fecha en la que se deberían realizar, actos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a 9.113.500 colombianos. Esto equivale al 18 % de la población de más de 48 millones.

Si bien es cierto que aún queda mucho camino por recorrer, el Gobierno nacional  debe seguir fortaleciendo la institucionalidad en todo el territorio nacional con el fin de que puedan acceder al goce efectivo de sus derechos.

Hoy se cuenta con 195 Puntos Atención y 34 Centros Regionales en todo el país que orientan y atienden a las víctimas, pero que se debe hacer mucho más en aras de establecer un mejor tarto y justicia de quienes  han sufrido el horror de la guerra y el conflicto armado.

Hoy se cuenta con 1.101 mesas de participación efectiva de víctimas en las que estas ejercen su derecho a la participación e inciden en la materialización de los derechos perdidos durante el conflicto.

Para este 9 de abril se hace hincapié en la prórroga de la Ley 1448, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y su decretos-leyes 4633, 4634 y 4635 de 2011, por otros 10 años, como uno de los principales logros y compromisos del Gobierno nacional para continuar avanzando en la ruta de atención, asistencia y reparación a las víctimas del país.

Redacciòn