Popayán revivió la llamada “procesión del Pueblo” este Lunes Santo

 

Tras seis años de haber recuperado en Popayán la procesión del Lunes Santo, o “del pueblo”, por primera vez seis de sus pasos serán armados en un Templo Parroquial, porque esa labor se venía haciendo únicamente en la Casa de Posgrados de la Universidad del Cauca, institución que, además, le entregó en comodato claustro para tal fin, a la Junta Procesional del Lunes Santo.

Este 3 de abril, Lunes Santo, y por autorización del Arzobispo de Popayán, Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, los pasos con sitial de la primera procesión de la Semana Mayor, síndicos y cargueros fueron armados en el Templo de El Carmen  y de la Casa de Posgrados de Unicauca, salieron con gran emotividad piadosa los pasos de los apóstoles que hicieron parte de esta espera procesión.

Los payaneses y fieles contemplaron  en esta solemne noche  reconocieron  la gestión y dedicación que  por  muchos  años ha venido impulsando el revivir esta  procesión  por parte del presidente de la Junta Procesional del Lunes Santo y artífice de la restitución de esta procesión, arquitecto Luis Eduardo Ayerbe González, quien a  nombre de su equipo d e colaboradores agradeció al alto prelado de la Iglesia en el Cauca, la positiva respuesta a la petición que le había elevado dicha Junta para que fuera una realidad la “Procesión del Pueblo”

Cabe  recordar  que esta procesión llamada de “La Eucaristía”, que fue restituida en 2017, luego de una juiciosa investigación histórica, pues hasta el año de 1906 salió de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán.

De los 17 pasos que la conforman, en este 2023 fueron armados y salieron en el desafile procesional  11 del claustro de Posgrados y los seis que llevan sitial, lo hicieron del Templo de El Carmen.

Los fieles Semanasanteros de Popayán  saludaron que la Procesión del Lunes Santo abriera los desfiles sacros en Popayán, luego de dos años de receso y cuyo desfile nocturno, constó de 17 pasos, con 148 cargueros nuevos, 17 sahumadoras, 17 regidores y el mismo número de síndicos.

Esta procesión, recuperada en el 2017 bajo la dirección  y perseverancia del arquitecto Luis Eduardo Ayerbe González, quien la ha denominado “del pueblo”, con el objeto de darles oportunidad a más personas, en especial jóvenes de diferentes barrios y veredas de la ciudad que buscaban integrarse al carguío y continuar con esta tradición de 466 años.

Redacciòn