Este lunes 3 de Abril 11 Colombianitas de la Institución Educativa San Pedro Claver de Puerto Tejada han sido invitadas especiales por la FIFA y el embajador de Australia Bernard Unkles al acto de recibimiento del trofeo oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 que fue presentada en la capital del Valle del Cauca.
La presencia de este trofeo en nuestro país da cuenta del buen nivel del fútbol colombiano femenino y no es para menos, ya que el combinado patrio volvió a una cita orbital después de 7 años.
La última participación de la Selección Colombia Femenina data del Mundial de Canadá de 2015, campeonato en el cual lograron llegar hasta octavos de final, instancia en la que cayeron 2-0 contra Estados Unidos.
Para la Copa del Mundo 2023, la “tricolor” espera hacer una presentación frente a los combinados de Alemania, Corea del Sur y Marruecos, por la fase de grupos. Para ello, jugará en los próximos días contra Francia e Italia, en duelos de fogueo y será a partir del 20 de julio del 2023, rodará la pelota en territorio oceánico, lugar donde se medirán las mejores selecciones femeninas del mundo. Son 32 los combinados que lucharan por quedarse con la Copa del Mundo en esta cita deportiva orbital.
En esta oportunidad con motivo de la gira internacional de la copa original del evento las Colombianitas de Puerto Tejada compartieron con el embajador Bernard Unkles sus experiencias que desde la Fundación Colombianitos en el Norte del Cauca han podido lograr desde su formaciones educativas y las prácticas deportiva en cuyas prácticas grupales les ha permito recibir una orientación para reflexionar sobre sus proyectos de vida y el rol que pueden jugar al interior de sus comunidades.
Por ello sorprendió al diplomático a quien regalaron una manilla, los comentarios del papel que viene realizando Colombianitos en la construcción de un currículo que por medio del deporte ofreciendo oportunidades para fomentar las habilidades sociales y de liderazgo mediante la estructuración de proyectos personales y el desarrollo de proyectos comunitarios en esta población Caucana.
Las niñas estudiantes de la San pedro Claver de Puerto Tejada acompañadas por la coordinadora de Colombianitos María Antonia Pérez dieron a conocer además a la delegación de la Embajada Australiana, cómo este año se desarrolla el Programa de Equidad de Género en la Institución Educativa bajo la rectoría de María Elsy Mina Aragón, promoviendo en los distintos estamentos educativos la “importancia de reconocer y eliminar los estereotipos de género para de esta manera lograr avanzar con más efectividad en sus proyectos de vida”.
Esta ha sido la visión con que la Fundación Colombianitos de alguna manera en Puerto Tejada y otras regiones del país con Gladys Sanmiguel como Directora Ejecutiva, viene mejorando la calidad de vida de los niños, los jóvenes y sus entornos comunitarios, a través del deporte, el juego, la recreación, la educación, la salud y con metodologías pedagógicas, permitan a transformar familias y comunidades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.