Magistral concierto sinfónico de Joseph Amado en homenaje a Héctor Lavoe en Santander de Quilichao

 

El artista venezolano Joseph Amado considerado como uno de los relevos más destacados del movimiento salsero en el mundo ha  sido el protagonista de un inolvidable y emotivo concierto acompañado por la Orquesta  Sinfónica de la Universidad del Cauca.

En el coliseo de “Los Guásimos” este  Domingo de Ramos al inicio de la Semana Santa y en el marco del Festival Internacional de Música Clásica de Santander de Quilichao y otros municipios, en su 33,ava versión al unísono miles de Quilichagüeños entonaron las canciones  inmortales  del “Cantante de los cantantes”.

En medio de una estruendosa ovación de los  asistentes Joseph Amado demostró su talentosa  interpretación dejando en claro que más que un imitador  es un cantante con luz propia, basta con recordar que formó parte de una de las orquestas más reconocidas de Venezuela, La Dimensión Latina, con la que grabó cinco producciones discográficas.

Con su exquisito estilo que le ha valido elogios de las  más encumbradas  estrellas  salseras, está dispuesto a forjar una ruta de éxito como cantante rindiendo en esta  ocasión un homenaje al recordado salsero y bolerista puertorriqueño Héctor Juan Pérez Martínez conocido como Héctor Lavoe quien  murió a los 46 años, el 29 de junio de 1993 en el Memorial Hospital de Queens, cinco años después de su malogrado  aparente intento de  y fue enterrado en el cementerio Saint Raymond de Queens, New York.

Como se recordará este virtuoso y más grande salsero de todos los  tiempos, lamentablemente  tras su desgaste físico de Lavoe fue extremo, su cuerpo débil se refugió en sustancias psicoactivas como la heroína. Luego, contrajo SIDA a causa de inyectarse una aguja infectada en 1980 falleciendo 13 años después luego de sufrir un paro cardíaco.

Pero  como lo anunció Emith Montilla Echavarría al inicio del concierto en Santander de Quilichao “Héctor Lavoe no ha muerto y siempre vivirá en los corazones de los amantes de la salsa» y como lo diría en propio “Rey de la Puntualidad” cantando los pregones de la montaña. “Siempre estaré junto a ustedes hasta que a mí me lleven, contra mi voluntad, a mi sepultura”.

En el año 1999 Joseph Amado entró a formar parte de una de las orquestas más reconocidas de Venezuela, como lo es La Dimensión Latina, en donde grabó 5 producciones discográficas. Participante en el reality show “Buscando Una Estrella”, transmitido a través del canal número uno de Venezuela, Venevisión, donde destacó por ser el preferido del público, y el cual tuvo que abandonar antes de su culminación por compromisos laborales en la ciudad de Montreal, Canadá.

Participó en el Festival más importante de la salsa: Boca del Río 2013 y en el festival de Coatzacoalco 2014, en donde acaparó las miradas y la atención de la prensa mexicana país en donde llevó a cabo una gira por más de diez ciudades. Primer venezolano en grabar como solista un vídeo en los estudios del Sr. Martín Cohen, dueño de Latin Percusión (LP), en homenaje al cantante de los cantantes con el acompañamiento de Porfi Baloa y sus Adolescentes.

Primer venezolano en representar a Venezuela en China, segundo en hacerlo en el continente asiático, siendo el primero el maestro Oscar D León, en Japón. Único invitado internacional a la inauguración del primer Museo de la Salsa de Puerto Rico, evento que se llevó a cabo en la ciudad de Cupey Alto, en San Juan, Puerto Rico.

Creador, productor e intérprete del primer y único homenaje sinfónico realizado en el mundo a Héctor Lavoe, desde Santander de Quilichao rindió un homenaje lleno de luz, de respeto y de majestuosidad a quien así lo merece, el tan recordado Jibarito de Ponce.

Redacciòn