Ministra Corcho critica a los medios y confía que  congresistas aprobarán  reforma a la Salud

 

Pese a la salida de los partidos Conservador, La U y el Liberal, de la mesa de concertación con los ponentes y el Ministerio para conformar un nuevo borrador del texto hizo que el Ejecutivo se quedara sin los votos necesarios para sacarlo adelante, sin embargo la  ministra Carolina Corcho Mejía anunció que confía en la  sensatez  de los  congresistas y que el proyecto  saldrá  adelante.

Desde Arauca la  ministra en una  audiencia pública hizo énfasis en que un “Estado social y democrático de derecho tiene que permitir que seamos iguales frente a la vida y frente al sistema de salud. ¡Eso no tiene por qué producir miedo! Debe generar esperanza y las mejores ideas para que esto ocurra” sostuvo.

La ministra de Salud culpó a los medios de comunicación por la caída del articulado ante los partidos tradicionales de la  coalición de gobierno.

“Me parece preocupante y peligroso que Colombia esté sometido a un estado de opinión”, dijo tras arremeter contra los medios de comunicación señalándolos como responsables de la creación de un “estado de opinión”, pese a que el mismo presidente fue quien convocó a marchas para respaldar las reformas en febrero y llamó a otras más en mayo con el mismo fin.

“Es inaceptable que los recursos públicos, aportados por los colombianos, sean manejados por privados, que no lleguen a su fin, que tengan un desfalco que supera los 23 billones de pesos, y no pase nada”, dijo  tras criticar  nuevamente  las EPS.

Corcho concluyó su intervención indicando que no es posible seguir negando la realidad de los ciudadanos sometidos a los ‘paseos de la muerte’, a la sistemática vulneración de derechos, ni el trato indigno y abusivo que sufren millones de personas, a las que se les ha dicho que su vida vale menos porque carecen de recursos económicos.

La estrategia  del Gobierno estaría  ahora centrada a  buscar apoyos a individuales de los legisladores  para intentar sumar los escaños que necesitan para re inclinar una balanza que está en su contra: en la actualidad la mayoría del Congreso se opone a la reforma a la salud, por lo que la titular de la  cartera de la  salud  ha  señalado que “la última palabra la tiene el Legislativo”.

Redacciòn