Comisión de Derechos Humanos de la Cámara sesionará en Santander de Quilichao

 

 

El Representante a la Cámara por  el Cauca , Óscar Rodrigo Campo Hurtado, presidente de la Comisión Legal de los Derechos Humanos y Audiencias de esta  célula legislativa permanente, anunció que se tiene previsto adelantar una sesión  en el municipio de Santander de Quilichao el próximo 13 de abril.

Ante la urgencia de evaluar la situación del Norte del Cauca,  el Congresista Campo Hurtado lideró una reunión preparatoria de la Audiencia Pública que busca abordar las diversas problemáticas que enfrenta actualmente esta zona del departamento, como vulneración a la propiedad privada, situación de orden público en varios municipios de la región, además de la presencia de grupos armados que prenden las alarmas entre la comunidad.

“La situación de orden público y vulneración de derechos humanos es cada vez más compleja en el departamento del Cauca, especialmente en la región norte, donde en los últimos años se ha mantenido una constante perturbación a la propiedad privada. Por lo demás, dichas contingencias encierran choques interétnicos que se han incrementado en los últimos meses y cobran vidas humanas. Esto se suma al conflicto armado que sigue latente en la zona, donde operan varios Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), que delinquen para el narcotráfico. Por eso la necesidad de estar en territorio y tener respuestas del Gobierno Nacional y los entes de control frente a este escenario tan complejo que merece toda la atención”, indicó el legislador y ex gobernador  del Cauca.

En la reunión preparatoria asistieron la alcaldesa del municipio de Santander de Quilichao, Lucy Amparo Guzmán, representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, delegados de la Procuraduría, Defensoría, Agencia Nacional de Tierras, Agencia Nacional de Desarrollo, además de voceros de organizaciones sociales y empresariales del Cauca.

El Cauca es uno de los  departamentos en cuyos territorios se está viviendo la mayor crisis de los derechos humanos, pues desde hace varios años se cometen crímenes de lesa humanidad como las torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y genocidio, en  una constante y sistemática violación de los derechos humanos de sus habitantes, principalmente de aquellos residentes en el sector rural, donde se han cometido por parte de grupos al margen de la ley homicidios, secuestros extorsivos, masacres y desplazamientos de cientos de personas de sus humildes fincas, homicidios  contras líderes indígenas, sociales y comunitarios trabajadores de los ingenios  azucareros que se ven forzados a buscar refugio en otras  ciudades  y correr el riesgo de perder sus trabajos.

Redacciòn