Diez y ocho Gobernadores de los 32 departamentos de Colombia publicaron, este lunes 20 de marzo en sus redes sociales, la frase “Libertad y Orden”, que acompañaron con la imagen del escudo del país, ante los problemas que se están viviendo en algunas regiones en las últimas semanas.
El mensaje de los gobernadores llega luego de que el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego suspendiera el cese al fuego bilateral que tenía con el “Clan del Golfo” decretado por el gobierno nacional desde el pasado 31 de Diciembre.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), aseguró que los mandatarios exhiben «el escudo nacional» con «dos palabras hermosísimas: libertad y orden» con el propósito de ejercer la autoridad en los territorios en cuya presencia de los grupos ilegales siguen generando desorden y anarquía, al tiempo que hizo claridad que no se trata de un «Golpe de Estado» como lo han mencionado algunos congresistas .
«Y eso le hemos pedido al presidente de la República, Gustavo Petro; al ministro del Interior, Alfonso Prada; al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y a nuestra cúpula militar. Queremos fortalecer nuestras Fuerzas Militares y la Policía Nacional para hacerle frente a todos estos episodios que se están presentando en temas de orden público en el país», dijo.
Agregó que «los grupos al margen de la ley tienen que saber que aquí la Constitución se defiende», por lo que los gobernadores insisten en «un país con libertad pero un país en orden».
La imagen y el mensaje fueron publicados, entre otros, por los gobernadores de los departamentos de Cundinamarca, Nicolás García; Antioquia, Aníbal Gaviria; Valle del Cauca, Clara Luz Roldán; Atlántico, Elsa Noguera; Santander, Mauricio Aguilar; Córdoba, Orlando Benítez, y Bolívar, Vicente Blel.
El urgente mensaje de los gobernadores llega luego de que el presidente Petro suspendiera, el domingo, el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde comienzo de 2023 con el ‘clan del Golfo’, el mayor grupo criminal de Colombia, después de acusar a esa banda de atacar a la Policía y de instigar el paro minero que tiene en jaque al noroeste del país durante más de tres semanas continuas.
«A partir de este momento no hay cese al fuego con el Clan del Golfo. La fuerza pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa», manifestó Petro la noche del domingo, en un mensaje en su cuenta de Twitter, después de anunciar que se reactivaban «todas las operaciones militares» contra ese grupo.
La razón esgrimida es un «ataque con fusil a la fuerza disponible de la Policía por parte del ‘clan del Golfo», pero el Gobierno colombiano llevaba los últimos días culpando a este grupo, heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), de instigar el paro minero en la zona del Bajo Cauca, situación que afecta a parte de los departamentos de Antioquia y Córdoba.
Como parte de esas acciones, el domingo fueron incendiados cuatro camiones y dos autobuses de transporte público en carreteras de la región, según denunció el gobernador de Antioquia.
En ese sentido, la Federación Nacional de Departamentos también respaldó la decisión del mandatario de suspender el cese al fuego unilateral con el Clan del Golfo que solo respetó la fuerza pública.
Debe estar conectado para enviar un comentario.