Las autoridades y los familiares de los 13 integrantes de las comunidades indígenas desaparecidos en Cauca aún desconocen la suerte que hayan corrido en un páramo en límites de los municipios de Totoró e Inzá al oriente del departamento.
En las últimas horas un equipo especializado de rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán comisionado para apoyar las labores de búsqueda de estas personas de cuyo paradero se desconocen cuando transitaban por el Páramo de Guanacas a 3.441 metros sobre el nivel del mar, en límites de Totoró e Inzá, Cauca.
Los comuneros de estas dos parcialidades entre los que se encuentra el comunicador indígena Didier Palechor Alarcón se internaron en la zona montañosa desde el pasado 5 de marzo en busca del nacimiento de varios ríos que recorren esos territorios y se comunicaron por última vez el miércoles 8 en inmediaciones del sitio Siete Lagunas cuando buscaban la salida luego de haber cumplido con su objetivo informan las autoridades ancestrales.
El grupo inicial estaba integrado por 18 comuneros que posteriormente se dividieron en dos comisiones para tomar rutas diferentes y una de ellas perdió la ruta trazada por los conocedores de la región, pero afortunadamente logró salir a la transversal el Libertador a la altura del sitio Los Alpes en el municipio de Inzá, pero ya sin información de la otra delegación que descendería por uno de los ríos para llegar hasta el resguardo de Turminá precisan las autoridades tradicionales.
Hasta el momento de la división del grupo las condiciones de salud y anímicas de las personas eran normales, pero a partir de ese momento se desconoce la real situación de quienes hoy se encuentran desaparecidos se indicó en la instalación del Puesto de Mando Unificado en el que también tomaron parte las autoridades tradicionales de la Gaitana, Turminá y de Rioblanco-Sotará.
El comandante de este organismo de socorro y salvamento, teniente Francisco Arboleda, detalló que la comisión enviada al sector de Río Sucio está integrada por perros de rescate, drones y equipos de comunicación satelital, el cual se suma a los otras entidades de emergencia como la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil al igual que comunidades campesinas e indígenas de la zona.
Por su parte, la alcaldesa de Inzá, Geidy Ortega, señaló que fue instalado un Puesto de Mando Unificado, PMU, desde donde coordinarán todas las actividades para dar con el paradero de los ciudadanos.
Los desaparecidos son nueve hombres y cuatro mujeres que salieron a realizar un recorrido territorial y no regresaron.
El jefe de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo del Cauca, Wisner Cortes, dijo que se analiza la posibilidad de solicitar el apoyo de la Fuera Aérea Colombiana para avanzar en la búsqueda con un helicóptero.
Las labores se han dificultado por las condiciones climáticas, por lo que se solicitó la intervención de personal especializado con equipos de alta tecnología. En tanto no se descarta que hayan sido retenidos por los grupos armados ilegales que dominan este territorio.
Fotos:CRIC
Debe estar conectado para enviar un comentario.