En medio de los hechos violentos que se han registrado en los municipios del Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba en el marco del paro minero que se adelanta desde hace más de una semana, en las últimas horas un grupo de personas le prendieron fuego a una ambulancia en la vía entre El Bagre y Caucasia, situación que fue denunciada por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.
Por su parte, el Gobierno nacional ha endurecido su discurso contra quienes protagonizan bloqueos y hechos violentos, reiterando que pese a que se han ofrecido las garantías necesarias y se han establecido espacios de diálogo, no hay intención de llegar a acuerdos por parte de los manifestantes.
Las autoridades consideran que el Clan del Golfo estaría detrás de la violencia, puesto que la minería ilegal es una de las principales fuentes de financiación de dicho grupo armado ilegal.
Lo que está ocurriendo en Cáceres no es una protesta social sino un bloqueo criminal. Y en medio de todo, la Policía Nacional logró evacuar vía aérea a esta anciana del corregimiento Jardín de Tamaná, quien requería urgente atención médica.
El presidente Gustavo Petro ha manifestado que si el Clan del Golfo (También conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia) está orquestando el paro minero, eso significaría que no tienen intención de hacer parte de la denominada “Paz Total”.
Según el Gobierno, en el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba hay presencia de unos 10.000 efectivos de la fuerza pública, con el fin de restablecer y mantener el orden público en la región, la cual se ha visto afectada por el desabastecimiento, la suspensión de clases y el cierre de comercios en medio de la violencia.
Ante la reacción criminal de las AGC, quienes han realizado ataques contra la Fuerza Pública y constreñido las movilizaciones, se desarrolló una operación ofensiva contra sus finanzas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.