El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) después de que se encontraran más de 500 pelícanos muertos en la playa Palmeras del Parque Nacional Natural Gorgona desde el mes febrero ordenó el cierre temporal mediante la resolución No. 054 del 7 de marzo de 2023.
La entidad tras realizar una visita al lugar y recolección de muestras biológicas para su análisis en laboratorio confirmó el brote de influenza aviar en la isla, en articulación de Parques Nacionales Naturales de Colombia y las autoridades regionales, lo que obligó a su cierre temporal para turistas e investigadores.
Según Robinson Galindo Tarazona, director territorial Pacífico de Parques Nacionales Naturales de Colombia, “Este no es un fenómeno frecuente. La última vez que había pasado fue hace 10 años y hay que tener en cuenta que estas aves son migratorias, y se tienen datos de que vienen de Perú”.
La entidad continuará en coordinación con las autoridades sanitarias y el ICA para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para controlar el brote de influenza aviar ya que como resultado de esta vigilancia, se ha detectado y confirmado por laboratorios de referencia nacional la presencia de un foco de influenza aviar, subtipo H5N1, en estas aves marinas (pelícanos) encontrados en un sector de la exótica Isla Caucana de Gorgona en el mar Pacífico.
Las Señales de la Enfermedad de Gripe Aviar en Aves con Muerte repentina son:; falta de energía, apetito y coordinación; decoloración de color morado y/o inflamación de varias partes del cuerpo; diarrea; descarga nasal; tos, estornudo; y producción reducida de los huevos y/o huevos de cáscara blanda o deformes.
Se recomienda entonces a los trabajadores de Parques Nacionales y de las demás entidades e instituciones con presencia en Isla Gorgona tratar de no tener contacto con las aves infectadas y aislar e inhumar de manera adecuada las aves afectadas por esta enfermedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.