Tras una agitada jornada de negociaciones la comisión de ministros con los campesinos de los Pozos en San Vicente del Caguan el gobierno del presidente Gustavo Petro ha llegado a un acuerdo general con los manifestantes con quienes se establece la conformación de una Comisión mixta de Derechos Humanos, la pavimentación de la vía, integración de los acuerdos de Altamira, reconocimiento de la Coordinadora Coscopaas como interlocutor válido, entre otros.
Las manifestaciones de habitantes de San Vicente del Caguán, Caquetá, en la base petrolera Esmerald Energy dejaron a un campesino y un policía muerto, quien fue atacado con arma cortopunzante cuando estaba en terreno celebraron que prioritariamente que se realizará la pavimentación de la vía de 42 kilómetros que une a San Vicente del Caguán con Las Delicias, cuya primera fase empezará con 10 kilómetros en un plazo no mayor a seis meses.
El Gobierno Nacional se comprometió a tener un contacto directo con la empresa petrolera y a conformar una mesa técnica con el Ministerio de Minas, la Anla y la Agencia Nacional de Hidrocarburos para supervisar el cumplimiento y ejecución del contrato de concesión y las solicitudes realizadas por los delegados de la comunidad sobre la compensación ambiental y social del proyecto Capela de la empresa Emerald Energy.
El Gobierno Nacional reconoce además a la Coordinadora Coscopaas como interlocutor válido de un conjunto de organizaciones sociales de Caquetá, Meta y Guaviare para los efectos del mencionado acuerdo.
Adicionalmente, se acordó que Invías y el Ministerio de Transporte iniciarán un proceso de revisión para la estructuración de la rehabilitación de la vía Florencia-San Vicente del Caguán.
Con relación a la petrolera Emerald Energy, que opera en la zona, el Acuerdo enuncia que el “Gobierno Nacional, desde la firma del presente Acuerdo, revisará las líneas jurídicas frente a la solicitud de la cancelación del contrato de explotación de hidrocarburos de la empresa Emerald Energy, y realizará conversaciones del más alto nivel con la Embajada China y la empresa para buscarle una salida al conflicto”.
En el mismo contexto, sobre el tema de hidrocarburos, en el Acuerdo de Los Pozos se plasmó que “se establecerá un esquema de asociatividad entre las organizaciones sociales, el Gobierno Nacional y los entes territoriales para el descongelamiento de los recursos de regalías por municipio productor, con el apoyo del Ministerio del Interior”, y que “la inversión de los recursos se concertará conjuntamente con la comunidad” en el territorio.
Con relación a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y de los proyectos alrededor de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), se acordó que al 31 de marzo de 2023 la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en coordinación con las comunidades, hará una revisión para su actualización y priorización.
Además, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Transporte acompañarán, con sus equipos técnicos, la formulación de los proyectos que correspondan a sus sectores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.