La compañía anunció que suspendió las operaciones tras siete meses sin tener una respuesta de la Aeronáutica Civil sobre el proceso de integración con Avianca debido a su crisis económica acumulada.
Miles de viajeros internacionales que iban a ser transportados por Viva Air desde y hacia Colombia han reportado cancelaciones por parte de la aerolínea y un deficiente manejo en la situación, pues señalan que no les prometen la devolución del dinero del tiquete ; tampoco responden por la estadía o dan razón de la reprogramación que podría asumir otras compañías como Avianca, Latam o Satena.
En el caso de los vuelos nacionales, el Aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, señaló que al menos 6 vuelos nacionales e internacionales de la firma fueron cancelados.
Además del obvio malestar, los usuarios reportaron que el anuncio intempestivo e irresponsable, se dio casi al mismo tiempo exigido para estar en sala de espera.
«Esta decisión, sin precedentes por parte de la entidad, dará como resultado nuevos retrasos en la toma de una decisión, por lo que Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato», explica la compañía a manera de presión sobre las autoridades aeronáuticas que tienen gran culpa en esta crisis .
Asimismo, la empresa aseguró que mientras estén suspendidas sus operaciones, Viva va a continuar las negociaciones con los acreedores y trabajará para reiniciar sus operaciones en una fecha futura si las condiciones lo permiten en medio de la difícil situación financiera que atraviesan.
«Luego de más de siete meses de demoras por parte de la entidad, Viva ha presentado numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica, asegurando que la única forma en que puede continuar volando es que la Aeronáutica Civil permita que esta haga parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado», asegura la empresa de transporte aéreo advirtiendo que el gobierno y más concretamente la Aeronáutica Civil ha sido negligente ante este caso que afecta a miles de usuarios.
Aseguran que la decisión de las autoridades pone en «entredicho» el futuro del servicio aéreo de bajo costo en el país y más de 5.000 empleos en el país, crisis que venía generándose desde hace varios meses.
Finalmente, la empresa aseguró que han llegado a este punto por los retrasos de la Aerocivil y «su incapacidad para reconocer que lo que es mejor para Viva, también es lo mejor para todos los colombianos».
«Mantenemos la esperanza de que la Aeronáutica Civil tome medidas inmediatas para garantizar que Viva siga pintando los cielos de amarillo», finalizaron en el comunicado.
Frente a esta crisis que afecta a miles de clientes la Aeronáutica Civil informó que, a los pasajeros que tengan un tiquete emitido o reserva confirmada para los días 27 y 28 de febrero, y para este miércoles 1 de marzo de 2023 con la aerolínea Viva Air, las aerolíneas Latam, Avianca y Satena ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional.
El Ministro del Transporte Guillemro Reyes , indicó que es competencia de la Superintendencia de Transporte iniciar un proceso disciplinario contra la aerolínea ‘low cost’ por recibir las maletas de los pasajeros y continuar con la venta de tiquetes sin decir que iba a suspender sus operaciones aéreas en el país.
El aeropuerto más afectado es El Dorado, en Bogotá, en donde los pasajeros están levantando una protesta pacífica en frente del muelle internacional. Mientras tanto, en Cali, Medellín, San Andrés y Barranquilla cientos de usuarios piden una solución inmediata, ya que muchos de ellos, pasaron la noche tendidos en el piso de los aeropuertos de manera denigrante.
Viva Air fue una aerolínea de bajo costo comercial de pasajeros de Colombia. Fundada el 16 de septiembre de 2009 bajo el nombre de Fast Colombia S.A.S., inició operaciones el 25 de mayo de 2012 y su fundador es William N. Shaw quien es un empresario mexicano radicado en Colombia, también fundador y CEO de la aerolínea colombiana Ultra air con base de operaciones en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Rionegro en Antioquia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.